Visto bueno de obra en áreas de monumentos arqueológicos o en que se presuma su existencia

Visto bueno de obra en áreas de monumentos arqueológicos o en que se presuma su existencia 1

Si estás interesado en realizar cualquier tipo de obra en una zona de monumentos arqueológicos o donde se presuma su existencia, es importante que sepas que necesitas solicitar una autorización al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En este artículo te proporcionaremos información sobre los documentos necesarios y el proceso para obtener el visto bueno de obra en áreas de monumentos arqueológicos o en que se presuma su existencia.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
    1. Identificación oficial del propietario o representante legal
    2. Memoria descriptiva de la obra
    3. Carta poder del propietario al solicitante (en su caso)
    4. Plano arquitectónico de planta general y cortes
    5. Cinco fotografías a color del predio
    6. Alineamiento y número oficial
    7. Constancia de uso de suelo
    8. Formato de Solicitud INAH-05-001
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. En línea
    2. Presencial
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es el visto bueno de obra?
    2. ¿Cuál es el costo del trámite?
    3. ¿Qué documentos necesito presentar?
    4. ¿Puedo hacer el trámite en línea?

Documentos necesarios

Si necesitas realizar una obra en una zona de monumentos arqueológicos o en que se presuma su existencia, asegúrate de contar con los siguientes documentos:

Para demostrar que eres el propietario del inmueble o tienes permiso para realizar la obra, debes presentar una identificación oficial.

Memoria descriptiva de la obra

Debes presentar una memoria descriptiva de la obra que incluya especificaciones técnicas sobre el área, plazos y sistemas constructivos. También deben incluirse detalles sobre accesorios, bancos de material, accesos y todo tipo de obras secundarias.

Carta poder del propietario al solicitante (en su caso)

En caso de que no seas el propietario del inmueble, deberás presentar una carta poder del propietario autorizando la realización de la obra.

Plano arquitectónico de planta general y cortes

Se debe presentar un plano arquitectónico de la planta general y cortes, en caso de sótanos especificando la profundidad de la cimentación.

Cinco fotografías a color del predio

Se deben presentar cinco fotografías a color del predio, tanto en su interior como en su exterior.

Alineamiento y número oficial

Se debe presentar el alineamiento y número oficial correspondiente al predio.

Constancia de uso de suelo

Se debe presentar una constancia de uso de suelo.

Formato de Solicitud INAH-05-001

Además de los documentos mencionados anteriormente, es necesario llenar y presentar el Formato de Solicitud INAH-05-001.
Es importante mencionar que el solicitante deberá presentarse en ventanilla con todas las copias y documentos originales para su cotejo, y una vez revisados se devolverán al usuario.

Costos

El trámite para obtener el visto bueno de obra en áreas de monumentos arqueológicos o en que se presuma su existencia es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Existen dos opciones para realizar el trámite:

En línea

Puedes iniciar tu trámite en línea a través de la página web del INAH, y posteriormente terminarlo de forma presencial en las oficinas de atención.

Presencial

Puedes acudir a las oficinas de atención del INAH con todos los documentos requeridos, esperar la fecha de resolución, realizar el pago de derechos correspondiente y recibir el permiso.

Conclusión

Obtener el visto bueno de obra en áreas de monumentos arqueológicos o en que se presuma su existencia puede ser un proceso largo, pero es importante realizarlo de forma adecuada para evitar multas y sanciones. Asegúrate de tener todos los documentos necesarios y seguir el proceso adecuado para obtener la autorización del INAH.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el visto bueno de obra?

El visto bueno de obra es una autorización emitida por el INAH para realizar cualquier tipo de obra en una zona de monumentos arqueológicos o donde se presuma su existencia.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite es gratuito.

¿Qué documentos necesito presentar?

Debes presentar una identificación oficial, una memoria descriptiva de la obra, una carta poder en caso de ser necesario, un plano arquitectónico de la planta general y cortes, cinco fotografías a color del predio, el alineamiento y número oficial correspondiente al predio, una constancia de uso de suelo y el Formato de Solicitud INAH-05-001.

¿Puedo hacer el trámite en línea?

Sí, puedes iniciar el trámite en línea a través de la página web del INAH y posteriormente terminarlo de forma presencial en las oficinas de atención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR