Transcripción paleográfica

Transcripción paleográfica 1

Si necesitas obtener información de documentos llamados Títulos primordiales y relacionados con litigios de tierras, linderos, tenencia de la tierra, te será requerida una transcripción paleográfica. En este artículo te explicaremos cómo obtenerla a través del Archivo General de la Nación, los documentos necesarios y los costos asociados. Además, te presentaremos las opciones que tienes para realizar tu trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. Presencial
    2. Vía telefónica
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es una transcripción paleográfica?
    2. ¿Qué son los Títulos primordiales?
    3. ¿Qué es el Registro Agrario Nacional?
    4. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso de obtención de una transcripción paleográfica?

Documentos necesarios

Para realizar una transcripción paleográfica, necesitas presentarlos siguientes documentos:

  1. Credencial expedida por el Registro Agrario Nacional (Original y copia)
  2. Acta de asamblea (Original y copia)
  3. Escrito libre de solicitud de transcripción paleográfica (Original)

Costos

El trámite para obtener una transcripción paleográfica es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Presencial

Si prefieres realizar tu trámite de manera presencial, debes acudir a las instalaciones del Archivo General de la Nación, ubicado en Avenida Eduardo Molina No. 113, Penitenciaría Ampliación, Venustiano Carranza, Código Postal 15280, Ciudad de México, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Una vez allí, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Identifica y selecciona los documentos de tu interés con el apoyo del personal del Departamento de Certificaciones Paleografía y Diplomática.
  2. Por medio de separadores que contienen las inscripciones “empieza” y “termina” aparta las fojas requeridas.
  3. Acude al Departamento de Certificaciones Paleografía y Diplomática e indica el volumen expediente y foja del documento que deseas certificar.
  4. El personal del Departamento de Certificaciones Paleografía y Diplomática captura la información proporcionada por ti en SIRANDA, la cual debe contener las referencias exactas del grupo documental, volumen expediente, fojas y/o alguna referencia complementaria que ayude a localizar con mayor facilidad el material.
  5. El personal del Departamento de Certificaciones Paleografía y Diplomática genera la orden de trabajo a través de SIRANDA y transmite el número de solicitud para que realices el pago correspondiente en la caja general del Archivo General de la Nación, lo cual se ingresa como procedimiento de captación de ingresos.
  6. Posterior al pago, regresa con la orden de trabajo (sellada y por duplicado que te fue impresa en la caja) al Departamento de Certificaciones donde se te imprime un cuadro de referencias al reverso de la orden de trabajo. Además, se te indica el tiempo estimado para la entrega de la/s copia/s certificada/s.
  7. El personal del Departamento de Certificaciones Paleografía y Diplomática entrega el material certificado y el registro de salida siempre y cuando traigas contigo tu copia de la orden de trabajo. En caso contrario, no se te entregará el material certificado. Si traes tu orden de trabajo, deberás firmar de recibido en el registro de salida asentando la fecha.

Vía telefónica

Otra opción es realizar tu trámite vía telefónica, llamando al número informes 5133 9900 extensión 19008, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.

Conclusión

Obtener una transcripción paleográfica puede ser un trámite complicado, pero esperamos que este artículo te haya ayudado a entender mejor los pasos necesarios y los documentos requeridos para obtenerla a través del Archivo General de la Nación. No dudes en acudir a sus instalaciones si requieres mayor información o asistencia para realizar tu trámite.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una transcripción paleográfica?

Una transcripción paleográfica es una copia de un documento antiguo en el que se utilizaba una escritura distinta a la actual. La transcripción se hace utilizando los mismos caracteres del documento original.

¿Qué son los Títulos primordiales?

Los Títulos primordiales son documentos antiguos que establecen la propiedad de la tierra y que, debido a su antigüedad, no están registrados en el Registro Agrario Nacional.

¿Qué es el Registro Agrario Nacional?

El Registro Agrario Nacional es una institución encargada de registrar la propiedad rural y la tenencia de la tierra en México.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de obtención de una transcripción paleográfica?

El tiempo estimado para la entrega de la/s copia/s certificada/s se indica al momento de la solicitud. Este tiempo puede variar dependiendo de la carga de trabajo del Archivo General de la Nación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR