Tildación de firmas ante la CNSF

Tildación de firmas ante la CNSF 1

La Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) es la encargada de regular el mercado de seguros y fianzas en México. Entre sus funciones se encuentra la tildación de firmas en los contratos de seguro o fianza que se han otorgado sobre un inmueble. La tildación de firmas es un procedimiento mediante el cual se elimina el gravamen efectuado en un inmueble dado en garantía en un contrato de fianza o seguro de caución. Es importante conocer quiénes pueden solicitar la eliminación del gravamen y los documentos necesarios para realizar el trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. ¿Quién puede solicitar la eliminación del gravamen?
  2. Documentos necesarios
  3. Costos
  4. Opciones para realizar tu trámite
  5. Conclusión
  6. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es la tildación de firmas?
    2. ¿Quiénes pueden solicitar la eliminación del gravamen?
    3. ¿Es gratuito el trámite de tildación de firmas ante la CNSF?
    4. ¿En qué horario puedo realizar el trámite de tildación de firmas de manera presencial?

¿Quién puede solicitar la eliminación del gravamen?

Las instituciones de Fianzas o las de Caución pueden solicitar la eliminación del gravamen, a solicitud del contratante del seguro de caución, fiado, obligado solidario o del contrafiador, cuando ello sea procedente. Es importante destacar que las firmas de los funcionarios que emiten la constancia de tildación deben estar previamente registradas ante la CNSF.

Documentos necesarios

Para realizar la tildación de firmas ante la CNSF, se requiere presentar los siguientes documentos:

Documento requeridoPresentación

Escrito libre dirigido al Registro Público de la Propiedad que corresponda, solicitando la tildación de la afectación del inmueble respectivo, asentando en dicho escrito:

  1. El número del certificado de seguro de caución o de la póliza de fianza
  2. Nombre del propietario
  3. La suma asegurada o la suma afianzada
  4. Folio real o datos registrales
  5. Ubicación del inmueble
  6. El número bajo el que quedó inscrita la afectación
  7. Así como toda aquella información necesaria para tal efecto, Firmado por los funcionarios de las Instituciones facultados para ello, firmas que deberán corresponder a las registradas ante la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)
Original

Es importante destacar que si la documentación está incompleta, puede generar retrasos en la resolución del trámite o la negativa a la petición.

Costos

El trámite de tildación de firmas ante la CNSF es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Existen dos opciones para realizar el trámite de tildación de firmas ante la CNSF:

En línea: Inicia tu trámite en línea aquí para solicitar tu cita, y termínalo de manera presencial.

Presencial: En la Ciudad de México o en las Delegaciones Regionales de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

Conclusión

La tildación de firmas ante la CNSF es un trámite importante para quienes tienen un contrato de seguro o fianza que se han otorgado sobre un inmueble. Es importante conocer quiénes pueden solicitar la eliminación del gravamen, los documentos necesarios para realizar el trámite y las opciones para llevarlo a cabo. Si tienes dudas sobre cómo realizar el trámite, no dudes en contactar a la CNSF para que te brinden la asistencia necesaria.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la tildación de firmas?

La tildación de firmas es un procedimiento mediante el cual se elimina el gravamen efectuado en un inmueble dado en garantía en un contrato de fianza o seguro de caución.

¿Quiénes pueden solicitar la eliminación del gravamen?

Las instituciones de Fianzas o las de Caución pueden solicitar la eliminación del gravamen, a solicitud del contratante del seguro de caución, fiado, obligado solidario o del contrafiador, cuando ello sea procedente.

¿Es gratuito el trámite de tildación de firmas ante la CNSF?

Sí, el trámite es gratuito.

¿En qué horario puedo realizar el trámite de tildación de firmas de manera presencial?

El horario de atención para realizar el trámite de tildación de firmas de manera presencial es de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR