Solicitud para el reconocimiento de asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos, como órganos coadyuvantes del INAH

Solicitud para el reconocimiento de asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos, como órganos coadyuvantes del INAH 1

Si eres una asociación civil, una junta vecinal o una unión de campesinos, y quieres colaborar con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la preservación del patrimonio cultural de la nación, necesitas ser reconocido como órgano coadyuvante del INAH. Para lograrlo, deberás realizar una solicitud y presentar los documentos necesarios. En este artículo, te explicamos los detalles para realizar este trámite de manera efectiva y exitosa.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuál es la finalidad del reconocimiento?
    2. ¿Cuáles son los requisitos para ser reconocido como órgano coadyuvante del INAH?
    3. ¿Cómo puedo obtener el reconocimiento?
    4. ¿Es necesario realizar algún pago?

Documentos necesarios

Para solicitar el reconocimiento de asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos como órganos coadyuvantes del INAH, deberás presentar los siguientes documentos:

  1. Acta constitutiva: En caso de ser una asociación civil, debes presentar el acta constitutiva ante notario público en original y copia.
  2. Carta de no antecedentes penales: Deberás presentar la carta de no antecedentes penales de cada uno de los integrantes en original y copia.
  3. Identificación oficial con fotografía: En caso de ser una junta vecinal o una unión de campesinos, debes presentar la identificación oficial con fotografía del solicitante y de cada uno de sus integrantes en original y copia.
  4. Acta de constitución: Si eres una junta vecinal o una unión de campesinos, deberás presentar el acta de constitución con un mínimo de diez miembros, en original y copia.
  5. Formato de Solicitud: Además, deberás llenar el Formato de Solicitud para el reconocimiento de asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos como órganos coadyuvantes del INAH. INAH-01-003 en original.

Costos

El trámite para solicitar el reconocimiento de asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos como órganos coadyuvantes del INAH es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Existen dos opciones para realizar tu trámite:

  1. En línea: Puedes iniciar tu trámite en línea desde la página del INAH y después terminarlo de forma presencial en las oficinas de atención.
  2. Presencial: Si lo prefieres, puedes acudir directamente a las oficinas de atención del INAH, adjuntar la documentación requerida y esperar a que se te notifique la fecha de resolución. Si se otorga el reconocimiento, deberás realizar el pago de derechos correspondiente y recibir el permiso.

Conclusión

Solicitar el reconocimiento de asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos como órganos coadyuvantes del INAH puede ser una forma efectiva de colaborar con la preservación del patrimonio cultural de la nación. Si cumples con los requisitos y presentas la documentación necesaria, podrás obtener el permiso y ayudar en la lucha contra el saqueo arqueológico.

Recuerda que una vez que tengas tu reconocimiento, deberás colaborar de manera activa con el INAH y cumplir con las obligaciones correspondientes para mantenerlo vigente.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es la finalidad del reconocimiento?

El reconocimiento permite que asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos trabajen en colaboración con el INAH en la preservación del patrimonio cultural de la nación.

¿Cuáles son los requisitos para ser reconocido como órgano coadyuvante del INAH?

Los requisitos son presentar los documentos necesarios, cumplir con los lineamientos del INAH y estar dispuesto a colaborar activamente con la institución en la preservación del patrimonio cultural de la nación.

¿Cómo puedo obtener el reconocimiento?

Para obtener el reconocimiento, deberás presentar la documentación necesaria y cumplir con los requisitos establecidos por el INAH. Si se otorga el reconocimiento, deberás realizar el pago de derechos correspondiente y recibir el permiso.

¿Es necesario realizar algún pago?

No, el trámite para solicitar el reconocimiento de asociaciones civiles, juntas vecinales y uniones de campesinos como órganos coadyuvantes del INAH es gratuito. Sin embargo, si se otorga el reconocimiento, deberás realizar el pago de derechos correspondiente para obtener el permiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR