Solicitud para el otorgamiento del permiso de transporte por auto-tanque, semirremolque o carro-tanque de petrolíferos

Solicitud para el otorgamiento del permiso de transporte por auto-tanque, semirremolque o carro-tanque de petrolíferos 1

Si necesitas transportar petrolíferos y no tienes acceso a ductos, la Comisión Reguladora de Energía te ofrece la oportunidad de obtener un permiso para realizar dicha actividad. En este artículo web te explicaremos todo lo que necesitas saber para obtener este permiso, desde los documentos necesarios hasta los costos y opciones para hacer el trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Es posible realizar el trámite de manera presencial?
    2. ¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
    3. ¿Es necesario realizar algún pago adicional?
    4. ¿Qué información debo proporcionar en la solicitud?

Documentos necesarios

  1. Solicitud de permiso de transporte por medios distintos a ducto de petrolíferos (Formato CRE No. 2 “Solicitud de permiso de transporte por medios distintos a ducto (Autotanque y Semirremolque) de petrolíferos”. Formato 2. "Solicitud de permiso de transporte por medios distintos a ducto (Carrotanque) de petrolíferos", (la solicitud debe presentarse por la Oficilia de Partes Electrónica de la CRE en línea).

Es necesario presentar la solicitud en su formato original por la Oficialía de Partes Electrónica. La solicitud se encuentra en el tablero electrónico de la Oficialía de Partes Electrónica, por lo que deberás requisitar y enviar la solicitud a través de este medio.

Costos

El costo para la solicitud del permiso de transporte por medios distintos a ducto de petrolíferos es de $22,606.00 MXN. Sin embargo, es importante consultar los costos autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para conocer posibles cambios en el monto.

Opciones para realizar tu trámite

La CRE te ofrece la opción de realizar tu trámite en línea a través de la Oficialía de Partes Electrónica (OPE) a través de los siguientes pasos:

  1. Realizar el registro en la Oficialía de Partes Electrónica.
  2. Realizar el pago de aprovechamientos.
  3. Requisitar la solicitud en el Formato CRE No. 2 “Solicitud de permiso de transporte por medios distintos a ducto” mismo que contiene:
    1. El nombre y domicilio del solicitante.
    2. La actividad que desea realizar;el objeto del permiso y fecha de inicio de operaciones.
    3. La descripción sucinta del proyecto y el monto de inversión.
    4. La estructura del capital social del permisionario.
    5. Las especificaciones técnicas del proyecto.
    6. El documento en que se exprese el compromiso de contar con las garantías o seguros.
    7. Anexar copia electrónica de lo siguiente:
      1. Documento que acredite la propiedad.
      2. Información que acredite el cumplimiento del artículo 51 fracción I y del pago de aprovechamientos realizado.
  4. Una vez requisitado el formato deberá ingresarlo como nueva promoción a través de la OPE.
  5. Una vez ingresada la promoción, deberás estar pendiente de tu buzón en la OPE por si se requiere información adicional.

Conclusión

Si necesitas obtener un permiso para transportar petrolíferos por medios distintos a ductos, el trámite lo puedes realizar en línea a través de la Oficialía de Partes Electrónica de la CRE. Recuerda tener a la mano los documentos necesarios y estar pendiente de posibles requerimientos adicionales.

Preguntas frecuentes

¿Es posible realizar el trámite de manera presencial?

No, el trámite sólo se puede realizar en línea a través de la Oficialía de Partes Electrónica de la CRE.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso?

El tiempo de respuesta puede variar dependiendo del tipo de proyecto y los requerimientos adicionales que se presenten. Es importante estar pendiente de la respuesta en el buzón de la OPE.

¿Es necesario realizar algún pago adicional?

No, el costo total del trámite es de $22,606.00 MXN. sin embargo, es importante estar al tanto de los costos autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para posibles cambios en el monto.

¿Qué información debo proporcionar en la solicitud?

Deberás proporcionar información detallada sobre el objeto del permiso, la actividad que deseas realizar, el monto de inversión, la estructura del capital social del permisionario, especificaciones técnicas del proyecto, compromisso de garantías o seguros y copias de documentos que acrediten la propiedad y el cumplimiento de ciertos requisitos de pago.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR