![Baja de esposa(o) como derechohabiente en el IMSS 11](https://lisacas.com/wp-content/uploads/2023/06/baja-de-esposao-como-derechohabiente-en-el-imss-400x267.png)
Solicitud del procedimiento conciliatorio con alguna Institución Financiera
![Solicitud del procedimiento conciliatorio con alguna Institución Financiera 1](https://lisacas.com/wp-content/uploads/2023/06/solicitud-del-procedimiento-conciliatorio-con-alguna-institucion-financiera-792x1024.png)
Si tienes algún problema con una institución financiera, es importante saber que cuentas con opciones para resolverlo. La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ofrece un procedimiento conciliatorio en el que pueden participar ambas partes y encontrar una solución mediante el diálogo. Para iniciar este trámite, es necesario contar con ciertos documentos que se detallan a continuación.
Documentos necesarios
Escrito libre de reclamación
Para solicitar el procedimiento conciliatorio, es necesario presentar un escrito libre de reclamación en el que se fundamente la solicitud en los artículos 59 Bis 1, 60, 63 y 68 de la Ley de Protección y Defensa al Usuario de Servicios Financieros. Este escrito debe contener los siguientes datos:
- Tu nombre completo y domicilio
- En caso de tener un representante, su nombre completo y domicilio, así como el documento en el que conste su atribución (Poder Notarial)
- Descripción del producto o servicio que se reclama y los hechos que motivaron la reclamación
- Nombre de la institución financiera contra la que se formula la reclamación
Es importante presentar el escrito original y dos copias.
Documento que acredite la relación jurídica con la institución financiera
Es necesario presentar el documento que acredite la relación jurídica que se tiene con la institución financiera contra la que se formula la reclamación. Este documento debe ser original y contar con una copia.
Clave Única de Registro de Población (CURP)
Se debe presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP) original y una copia.
Identificación oficial vigente
Es necesario presentar una identificación oficial vigente, ya sea IFE/INE, pasaporte o cédula profesional, junto con su copia.
Se recomienda revisar los ejemplos de redacción para el escrito libre, los cuales se encuentran en este enlace: https://phpapps.condusef.gob.mx/condusefenlinea/TATJ.php
Costos
El trámite es gratuito.
Opciones para realizar el trámite
Presencial: El trámite se puede realizar en cualquiera de las Subdelegaciones de la CONDUSEF. Para consultar sus ubicaciones, se puede ingresar al siguiente enlace:
http://www.condusef.gob.mx/gbmx/?p=mapa-delegaciones
Conclusión
Si tienes un conflicto con alguna institución financiera, no te quedes sin buscar una solución. La CONDUSEF ofrece un procedimiento conciliatorio que puede ayudar a resolver el problema pacíficamente. Recuerda que es necesario contar con la documentación requerida y que el trámite es gratuito. No dudes en acudir a alguna de las Subdelegaciones de la CONDUSEF para resolver tu problema.
Preguntas frecuentes
¿El trámite tiene algún costo?
No, el trámite es gratuito.
¿Cuántas copias del escrito libre de reclamación debo llevar?
Debes llevar el original y dos copias.
¿Puedo presentar una identificación oficial vencida?
No, es necesario que la identificación oficial esté vigente.
¿Cuáles son las instituciones financieras con las que puedo solicitar el procedimiento conciliatorio?
Se puede solicitar el procedimiento conciliatorio con cualquier institución financiera, siempre y cuando se cuente con los documentos necesarios.
Deja una respuesta