
Solicitud de haber de retiro de militares ante el ISSFAM

Si eres militar y estás a punto de retirarte, es importante que conozcas los requisitos y documentos necesarios para solicitar tu haber de retiro ante el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (ISSFAM). En este artículo, te proporcionaremos toda la información necesaria para realizar este trámite de manera exitosa y sin contratiempos.
- Documentos necesarios
- Costos
- Opciones para realizar tu trámite
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
- ¿Cuáles son las causales para solicitar el haber de retiro ante el ISSFAM?
- ¿Cuáles son los documentos necesarios para solicitar el haber de retiro ante el ISSFAM?
- ¿Cuánto cuesta el trámite de solicitud de haber de retiro ante el ISSFAM?
- ¿Dónde puedo realizar mi trámite de solicitud de haber de retiro ante el ISSFAM?
Documentos necesarios
Para realizar la solicitud de haber de retiro ante el ISSFAM, es importante tener en cuenta los siguientes documentos que se necesitarán:
Documento requerido | Presentación |
---|---|
Oficio de baja del activo | Original y Copia |
Certificado de Último Pago (CUP) | Original y Copia |
Identificación oficial vigente | Original y Copia |
Estado de cuenta o copia de tarjeta de débito invernómina que apertura en Banjercito | Original y Copia |
Hoja de filiación debidamente requisitada, firmada por el militar en el anverso y el reverso | Original |
2 fotografías de frente y de perfil tamaño infantil a color | Original |
Original y Copia |
Es importante señalar que toda la documentación deberá ser remitida a la Dirección del Arma o Servicio de la Secretaría de origen, que es donde se inicia el trámite.
Costos
El trámite de solicitud de haber de retiro ante el ISSFAM es gratuito, por lo que no deberás realizar ningún pago durante el proceso.
Opciones para realizar tu trámite
Existen diferentes opciones para realizar el trámite de solicitud de haber de retiro ante el ISSFAM:
Presencial: Si te encuentras en la Ciudad de México, puedes acudir al módulo de atención al público del ISSFAM ubicado en Av. Industria Militar No. 1050, Lomas de Sotelo, Miguel Hidalgo, Código Postal 11200, Ciudad de México de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas.
Foráneo: Si no te encuentras en la Ciudad de México, deberás acudir a la instalación Militar o Naval de tu localidad.
Vía telefónica solo para informes: Si tienes alguna duda o requieres información adicional, puedes comunicarte al número telefónico: 2122 0601.
Conclusión
Solicitar tu haber de retiro ante el ISSFAM no tiene por qué ser un proceso complicado. Si sigues los requisitos y la documentación necesaria, podrás realizar este trámite sin contratiempos. Recuerda que es importante estar informado y asesorado antes de realizar cualquier solicitud de este tipo.
Preguntas frecuentes
¿Cuáles son las causales para solicitar el haber de retiro ante el ISSFAM?
Las causales para solicitar el haber de retiro ante el ISSFAM son la edad límite, la incapacidad o cuando se cumplen 20 o más años de servicios.
¿Cuáles son los documentos necesarios para solicitar el haber de retiro ante el ISSFAM?
Los documentos necesarios para solicitar el haber de retiro ante el ISSFAM son: Oficio de baja del activo, Certificado de Último Pago (CUP), Identificación oficial vigente, Estado de cuenta o copia de tarjeta de débito invernómina que apertura en Banjercito, Hoja de filiación debidamente requisitada y firmada por el militar en el anverso y el reverso, 2 fotografías de frente y de perfil tamaño infantil a color y Clave Única de Registro de Población (CURP).
¿Cuánto cuesta el trámite de solicitud de haber de retiro ante el ISSFAM?
El trámite de solicitud de haber de retiro ante el ISSFAM es gratuito, por lo que no deberás realizar ningún pago durante el proceso.
¿Dónde puedo realizar mi trámite de solicitud de haber de retiro ante el ISSFAM?
Existen diferentes opciones para realizar el trámite de solicitud de haber de retiro ante el ISSFAM, puedes hacerlo de manera presencial en el módulo de atención al público del ISSFAM en la Ciudad de México, acudir a la instalación Militar o Naval de tu localidad o realizar una llamada telefónica al número 2122 0601 para informes.
Deja una respuesta