Solicitud de energía eléctrica para bombeo de riego agrícola

Solicitud de energía eléctrica para bombeo de riego agrícola 1

La solicitud de energía eléctrica para bombeo de riego agrícola es un trámite que deben realizar los productores agrícolas para contar con el servicio de energía eléctrica para bombas de agua destinadas al riego de cultivos. Antes de realizar esta solicitud, es necesario completar el trámite “Servicios de energía eléctrica, susceptible al pago de una cuota (aportación) por parte del solicitante o usuario”. A continuación, se detallan los documentos necesarios, los costos y las opciones para realizar este trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
    1. Documentos necesarios para persona física
    2. Documentos necesarios para persona moral
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es la solicitud de energía eléctrica para bombeo de riego agrícola?
    2. ¿Qué trámite debo completar antes de realizar la solicitud?
    3. ¿Cuáles son los documentos necesarios para realizar la solicitud?
    4. ¿Cuánto cuesta el trámite?

Documentos necesarios

  1. Persona física
  2. Persona moral

Documentos necesarios para persona física

Documentos necesarios
Documento requeridoPresentación

Identificación oficial vigente

Original

Título de concesión de aguas nacionales y/o bienes públicos inherentes

Original

Documentos necesarios para persona moral

Documentos necesarios
Documento requeridoPresentación

Dictamen de la unidad de verificación (UVIE)

Original

Identificación oficial vigente

Original

Copia certificada de Acta Constitutiva

Original

Título de concesión de aguas nacionales y/o bienes públicos inherentes

Original

Copia certificada de Poder Notarial

Original

Costos

ConceptoMonto

Trámite

Gratuito

Nota: Una vez entregado el servicio, la CFE carga un costo por depósito en garantía en tu primer recibo. Consulta los costos en la siguiente liga: Depósito en garantía.

El depósito en garantía lo pagas una sola vez y al finiquitar tu contrato de servicio se te devuelve el monto del saldo a favor.

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: En los Centros de Atención.

Vía telefónica: Número de atención nacional 071

Conclusión

Realizar la solicitud de energía eléctrica para bombeo de riego agrícola es un trámite sencillo que te permitirá contar con el servicio de energía eléctrica para bombas de agua destinadas al riego de cultivos. Recuerda completar el trámite “Servicios de energía eléctrica, susceptible al pago de una cuota (aportación) por parte del solicitante o usuario” antes de realizar esta solicitud.

No esperes más para realizar tu solicitud y disfrutar de los beneficios de contar con energía eléctrica para el riego de tus cultivos.

¡Hazlo ahora!

Preguntas frecuentes

¿Qué es la solicitud de energía eléctrica para bombeo de riego agrícola?

Es un trámite que deben realizar los productores agrícolas para contar con el servicio de energía eléctrica para bombas de agua destinadas al riego de cultivos.

¿Qué trámite debo completar antes de realizar la solicitud?

Debes completar el trámite “Servicios de energía eléctrica, susceptible al pago de una cuota (aportación) por parte del solicitante o usuario”.

¿Cuáles son los documentos necesarios para realizar la solicitud?

Los documentos necesarios varían dependiendo de si eres persona física o persona moral. Revisa la sección de “Documentos necesarios” para más información.

¿Cuánto cuesta el trámite?

El trámite es gratuito, pero ten en cuenta que la CFE cargará un costo por depósito en garantía en tu primer recibo. Consulta los costos en la sección de “Costos”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR