
Solicitud de copias certificadas en la SEDATU

Si tienes derechos agrarios y necesitas acreditarlos, es necesario tener en tus manos las copias certificadas por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). En esta guía te mostramos todo lo que necesitas saber para solicitarlas y cuáles son los documentos requeridos.
Además, te explicamos los costos asociados y las opciones que tienes para realizar tu trámite de manera más eficiente. Así que sigue leyendo y descubre todo lo que necesitas saber sobre la solicitud de copias certificadas en la SEDATU.
Documentos necesarios
Para solicitar copias certificadas de tus derechos agrarios, deberás presentar los siguientes documentos en original y copia:
- Escrito libre dirigido a la Unidad responsable que debe contener nombre del solicitante, descripción de la documentación, domicilio y firma
- Títulos de propiedad
- Certificados de propiedad
- Planos de acciones agrarias y de terrenos nacionales
- Expedientes de procedimientos administrativos
Es importante asegurarse de tener todos los documentos requeridos en orden para evitar problemas en el momento de la solicitud.
Costos
Para realizar la solicitud de copias certificadas, hay costos asociados que debemos tener en cuenta. A continuación, mencionamos los costos de derechos por hoja tamaño oficio o carta y por plano, respectivamente:
- Pago de derechos por hoja tamaño oficio o carta: $18.00 mxn
- Pago de derechos por plano: $108.00 mxn
Asegúrate de llevar el dinero en efectivo necesario para realizar el pago durante el trámite.
Opciones para realizar tu trámite
Existen dos formas de realizar este trámite:
- Presencial: Acude a las Delegaciones Estatales de la SEDATU u Oficinas Centrales de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano ubicadas en Avenida Paseo de la Reforma 99, Colonia Tabacalera, Cuauhtémoc, Ciudad de México, Código Postal 06030, con un horario de atención de 09:00 a 15:00 horas. Asegúrate de llevar todos los documentos necesarios y el dinero en efectivo para los pagos correspondientes.
- Vía telefónica sólo para informes: Si tienes dudas o necesitas más información, puedes llamar al (55) 6820 9700 o al 01 800 020 33 68, con horario de atención a la ciudadanía de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas.
Conclusión
Como has podido ver, realizar la solicitud de copias certificadas en la SEDATU es un proceso sencillo si se tienen todos los documentos necesarios en orden y se sigue el procedimiento correctamente. Si tienes dudas o necesitas más información, no dudes en consultar la página oficial de la SEDATU o llamar a los números telefónicos proporcionados anteriormente.
¡No esperes más y solicita tus copias certificadas hoy mismo!
Preguntas frecuentes
¿Qué son las copias certificadas?
Las copias certificadas son documentos emitidos por la autoridad competente que garantizan la autenticidad y validez del documento original.
¿Puedo hacer la solicitud en línea?
No, actualmente la solicitud de copias certificadas en la SEDATU solo puede realizarse de forma presencial o vía telefónica para informes.
¿Hay algún descuento para los pagos correspondientes?
No, los pagos correspondientes se establecen de acuerdo a la normativa vigente.
¿Qué debo hacer si me falta algún documento requerido en la solicitud?
En caso de que falte algún documento necesario para solicitar las copias certificadas de tus derechos agrarios, la autoridad correspondiente deberá informarte de los requisitos faltantes para que puedas completar tu trámite en una nueva fecha.
Deja una respuesta