Solicitud de apoyo para traslado, solicitud realizada por la víctima

Solicitud de apoyo para traslado, solicitud realizada por la víctima 1

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas ofrece apoyo económico a aquellos que han sufrido un delito o violación de derechos humanos y necesitan trasladarse con el fin de atender diligencias ante autoridades ministeriales, judiciales, de derechos humanos, atención médica o psicológica. El apoyo cubre los gastos de transporte, hospedaje y alimentación y puede ser anticipado o por reembolso. Si necesitas solicitar este apoyo, es importante que conozcas los documentos necesarios, los costos y las opciones de trámite disponibles.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Puedo solicitar el apoyo para trasladarme a cualquier diligencia?
    2. ¿Qué tengo que hacer si no tengo mi número de inscripción ante el Registro Nacional de Víctimas?
    3. ¿Cuánto tiempo tarda en procesarse mi solicitud?
    4. ¿Puedo solicitar el apoyo varias veces?

Documentos necesarios

Si deseas solicitar el apoyo para traslado, debes proporcionar los siguientes documentos:

  1. Formato de solicitud de apoyo para traslados o una solicitud mediante escrito libre, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo
  2. Documentación que acredite el gasto realizado durante el traslado, en caso de que solicites el reembolso de los gastos erogados por ti.
  3. La diligencia, comparecencia o audiencia o, en su caso, constancia elaborada por personal de las áreas de Atención Inmediata y Primer Contacto o de Asesoría Jurídica Federal, según corresponda, en la que se verifique la diligencia, cita o evento que motive el traslado.
  4. Tu número de inscripción ante el Registro Nacional de Víctimas, salvo en el caso de los traslados a que se refiere el inciso "b" del numeral tercero de los Lineamientos. En caso de que, al momento de suscitarse el traslado, no cuentes con tu número de registro, por excepción, y por única vez, acompañarás una copia de tu formato único de declaración.
  5. Copia de estado de cuenta que contenga tu número de cuenta, institución financiera y CLABE interbancaria para la transferencia de los recursos correspondientes, en caso de contar con una cuenta a tu nombre. Esta copia sólo se presenta por única ocasión, o en su caso, nuevamente, al cambiar los datos de tu cuenta bancaria.

Costos

El trámite es totalmente gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Presencial: Puedes realizar tu trámite ante las oficinas de la CEAV, ubicadas en Avenida Ángel Urraza no. 1137, Del Valle, Benito Juárez, Ciudad de México, Código Postal 03100, con un horario de atención en días hábiles de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas; ante la área de Asesoría Jurídica Federal; o bien, ante las delegaciones de la CEAV en las entidades federativas.

Vía Correo Electrónico: También puedes enviar tu solicitud a la cuenta [email protected], adjuntando el formato de solicitud de apoyo para traslados (ANEXO), o presentando una solicitud mediante escrito libre, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 15 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

Conclusión

si eres víctima de un delito o violación de derechos humanos, es importante saber que puedes solicitar apoyo económico para trasladarte a atender diligencias ante autoridades ministeriales, judiciales, de derechos humanos, atención médica o psicológica. Ya sea que solicites el apoyo de manera anticipada o por reembolso, debes presentar los documentos necesarios y elegir la opción de trámite que mejor te convenga. No dudes en solicitar la ayuda que necesitas.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar el apoyo para trasladarme a cualquier diligencia?

No, el apoyo solo se otorga para trasladarte a diligencias ante autoridades ministeriales, judiciales, de derechos humanos, atención médica o psicológica.

¿Qué tengo que hacer si no tengo mi número de inscripción ante el Registro Nacional de Víctimas?

Si no cuentas con tu número de registro al momento de suscitarse el traslado, por excepción, y por única vez, puedes acompañar una copia de tu formato único de declaración.

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse mi solicitud?

El tiempo de procesamiento varía dependiendo de la opción de trámite que elijas y la carga de trabajo del personal encargado. Sin embargo, la CEAV se compromete a atender tu solicitud en el menor tiempo posible.

¿Puedo solicitar el apoyo varias veces?

Sí, puedes solicitar el apoyo varias veces si necesitas trasladarte a diversas diligencias. Sin embargo, cada solicitud se procesará de manera independiente y deberás presentar la documentación correspondiente en cada ocasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR