Reporte de transferencias internacionales de fondos que deberán presentar las entidades financieras

Reporte de transferencias internacionales de fondos que deberán presentar las entidades financieras 1

Si eres una entidad financiera en México y realizas transferencias internacionales de fondos, es importante que estés al tanto de las regulaciones y requerimientos establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). En este artículo, te proporcionaremos toda la información necesaria sobre el reporte de transferencias internacionales de fondos que deberás presentar mensualmente a través del Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información PLD/FT (SITI PLD/FT).

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. ¿Qué es el reporte de transferencias internacionales de fondos?
    1. ¿Quiénes están obligados a presentar el reporte?
    2. ¿Qué información se debe incluir en el reporte?
  2. Documentos necesarios
  3. Costos
  4. Opciones para realizar tu trámite
  5. Conclusión
  6. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es el SITI PLD/FT?
    2. ¿Qué es el lavado de dinero?
    3. ¿Qué es el financiamiento al terrorismo?
    4. ¿Cómo puedo contactar a la CNBV?

¿Qué es el reporte de transferencias internacionales de fondos?

El reporte de transferencias internacionales de fondos es un documento que las entidades financieras en México deben presentar mensualmente a la SHCP a través del portal SITI PLD/FT de la CNBV. Este reporte contiene información sobre cada transferencia internacional de fondos que los clientes o usuarios de la entidad hayan recibido o enviado, siempre y cuando el monto sea igual o superior a mil dólares de los Estados Unidos de América o equivalente en la moneda extranjera utilizada.

¿Quiénes están obligados a presentar el reporte?

Todas las entidades financieras en México que realicen transferencias internacionales de fondos por un monto igual o superior a mil dólares de los Estados Unidos de América o equivalente en la moneda extranjera utilizada, están obligadas a presentar el reporte. Esto incluye a los bancos, casas de cambio, sociedades financieras de objeto múltiple, entre otras.

¿Qué información se debe incluir en el reporte?

El reporte debe contener información de la entidad financiera y de cada transferencia internacional de fondos que se haya realizado por un monto igual o superior a mil dólares. Algunos de los datos que se deben incluir son:
- Nombre y domicilio de la entidad financiera
- Número de operación
- País de origen y destino de la transferencia
- Monto de la transferencia
- Fecha de la transferencia
- Identificación del cliente o usuario que realiza la transferencia

Documentos necesarios

No se requiere de ningún documento específico para presentar el reporte de transferencias internacionales de fondos. Sin embargo, es necesario que la entidad financiera envíe el archivo en texto plano con base al formato oficial para el reporte de transferencias internacionales de fondos que se encuentra disponible en el siguiente enlace: http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/23725/Formato_Instituciones_de_Credito_TIF.pdf

Costos

El trámite de presentar el reporte de transferencias internacionales de fondos es gratuito para las entidades financieras que están obligadas a realizarlo.

Opciones para realizar tu trámite

La CNBV ha habilitado el portal SITI PLD/FT para que las entidades financieras puedan presentar el reporte de transferencias internacionales de fondos de manera fácil y segura. Como opción adicional, también es posible realizar el trámite en línea a través del siguiente enlace: https://websitipld.cnbv.gob.mx/

Conclusión

La presentación del reporte de transferencias internacionales de fondos es un requerimiento importante para las entidades financieras en México. Al cumplir con esta obligación, se contribuye de manera significativa a la prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita. En caso de tener dudas o necesitar más información, es recomendable contactar a la CNBV.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el SITI PLD/FT?

El Sistema Interinstitucional de Transferencia de Información PLD/FT (SITI PLD/FT) es una plataforma electrónica desarrollada por la CNBV para que las entidades financieras cumplan con sus obligaciones en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

¿Qué es el lavado de dinero?

El lavado de dinero es el proceso mediante el cual se ocultan los orígenes de recursos ilícitos, de manera que puedan ser utilizados en el sistema financiero sin levantar sospechas. Este delito es considerado como una grave amenaza para la estabilidad económica y financiera del país.

¿Qué es el financiamiento al terrorismo?

El financiamiento al terrorismo es el suministro de fondos o recursos materiales a grupos terroristas para que puedan llevar a cabo sus actividades violentas. La lucha contra el financiamiento al terrorismo es fundamental para prevenir y combatir este tipo de delitos.

¿Cómo puedo contactar a la CNBV?

Si tienes dudas o necesitas más información sobre el reporte de transferencias internacionales de fondos, puedes contactar a la CNBV a través de su página web https://www.gob.mx/cnbv o en su teléfono de atención a clientes: 55 5723 9100.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR