Remisiones forestales para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales

Remisiones forestales para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales 1

Si cuentas con autorización de aprovechamiento o registro de plantación y necesitas transportar las materias primas forestales de tu propiedad a cualquier otro lugar, es importante que solicites remisiones forestales para acreditar la legal procedencia de dichas materias. En este artículo te explicaremos cómo obtenerlas y cuáles son los requisitos necesarios para su tramitación.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué son las remisiones forestales y para qué se usan?
    2. ¿Quiénes pueden solicitar remisiones forestales?
    3. ¿Cuándo se requiere la presentación de la relación de marqueo?
    4. ¿Cuáles son las identificaciones oficiales que se pueden presentar?

Documentos necesarios

Para solicitar remisiones forestales, deberás presentar los siguientes documentos:

  1. Formato de remisiones forestales para acreditar la legal procedencia de materias primas forestales: este documento se puede obtener en el sitio web de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y deberás presentar tanto el original como una copia (en formato físico).
  2. Relación de marqueo: en caso de querer aprovechar madera, deberás presentar este documento en su formato físico.
  3. Identificación oficial vigente: deberás presentar tanto el original como una copia de tu identificación oficial, que puede ser la credencial de votar INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar. Si se trata de una persona moral, deberás presentar además el acta constitutiva, así como el poder notarial en caso de que sea necesario. En caso de representación legal de personas físicas, deberás presentar una carta poder firmada ante dos testigos.

Costos

Este trámite es gratuito, por lo que no tendrás que pagar ningún costo adicional.

Opciones para realizar tu trámite

Existen dos opciones principales para realizar este trámite:

  1. Presencial: puedes acudir a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados. En la Ciudad de México, puedes acudir al ECC de la Dirección General de Gestión Forestal y de Suelos (DGGFS), ubicado en Avenida Progreso 3, Carmen, Coyoacán, Código Postal 04100, de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
  2. En línea: no se especifica una opción para realizarlo en línea. Por lo tanto, será necesario acudir presencialmente.

Conclusión

Para transportar materias primas forestales de manera legal y segura, es importante contar con las remisiones forestales que acrediten su legal procedencia. En este artículo, hemos explicado cuales son los requisitos necesarios para obtener estas remisiones, los cuales se deben entregar de manera física en los lugares designados para ello. Al obtener las remisiones forestales, estarás contribuyendo a la preservación de los recursos naturales del país, además de evitar sanciones y multas.

Si te ha sido útil este artículo, te animamos a que compartas esta información con otros amigos o personas que pudieran necesitarla.

Preguntas frecuentes

¿Qué son las remisiones forestales y para qué se usan?

Las remisiones forestales son documentos emitidos por la SEMARNAT para acreditar la legal procedencia de las materias primas forestales, que se transportan de un lugar a otro. Su uso es fundamental para evitar la tala ilegal de árboles y el comercio ilegal de recursos forestales.

¿Quiénes pueden solicitar remisiones forestales?

Las remisiones forestales pueden ser solicitadas por cualquier persona o empresa que cuente con autorización de aprovechamiento o registro de plantación, y necesite transportar las materias primas forestales de su propiedad.

¿Cuándo se requiere la presentación de la relación de marqueo?

La presentación de la relación de marqueo es necesaria únicamente en el caso de querer aprovechar madera en el transporte.

¿Cuáles son las identificaciones oficiales que se pueden presentar?

Las identificaciones oficiales vigentes que se pueden presentar son la credencial de votar INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR