Registro de productos para certificado de origen ALADI para comercializador y exportador

Registro de productos para certificado de origen ALADI para comercializador y exportador 1

Si eres un exportador que busca ingresar al mercado de algunos países de la Asociación de Latinoamérica de Integración, este artículo es para ti. En esta guía encontrarás toda la información necesaria para obtener el Certificado de Origen ALADI que te permitirá exportar a Argentina, Brasil, Cuba, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay. A continuación, te presentamos una lista detallada de los documentos que necesitarás, los costos asociados al trámite y las opciones para realizarlo.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
    1. Formato Registro único de productos elegibles
    2. Acta Constitutiva y Poder Notarial
    3. Carta, copia de facturas o certificado de origen EUR.1
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. En línea
    2. Presencial
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cómo puedo saber si mi producto es elegible?
    2. ¿Es necesario presentarme personalmente para realizar el trámite?
    3. ¿Cuánto tiempo tarda en entregarse el Certificado de Origen ALADI?
    4. ¿Pueden rechazar mi solicitud de Certificado de Origen ALADI?

Documentos necesarios

Si bien los requisitos y documentos necesarios pueden variar de acuerdo a la Delegación de la Secretaría de Economía correspondiente, aquí te presentamos una lista de los documentos que son comúnmente solicitados para obtener el Certificado de Origen ALADI:

Formato Registro único de productos elegibles

Se trata de un documento que deberás descargar, llenar y presentar en original y copia. Este formato permitirá identificar los productos elegibles para recibir preferencias arancelarias, así como la documentación que debes presentar.

Acta Constitutiva y Poder Notarial

Para acreditar la personalidad jurídica del exportador y sus facultades para realizar el trámite, deberás presentar el Acta Constitutiva de la empresa y sus modificaciones, así como el Poder Notarial correspondiente en original o copia certificada y copia simple.

Carta, copia de facturas o certificado de origen EUR.1

También deberás presentar una carta que acredite la producción del bien, o bien copias de las facturas correspondientes. Además, en caso de que el exportador no sea el productor de los bienes, deberá presentar un certificado de origen EUR.1 que acredite la procedencia de los mismos.
Recuerda que algunos documentos podrán ser exhibidos en copia simple si cuentan con la acreditación correspondiente.

Costos

Realizar el trámite para obtener el Certificado de Origen ALADI no tiene costo alguno, es completamente gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Para realizar el trámite, puedes escoger entre dos opciones: en línea o presencial.

En línea

Puedes realizar el trámite en línea a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior de México. Es importante tener en cuenta que necesitarás utilizar la e.firma, por lo que deberás tener Internet Explorer 10 o una versión superior.

Presencial

Si prefieres realizar el trámite personalmente, puedes acudir a cualquiera de las Delegaciones y Representaciones de la Secretaría de Economía. Recuerda que el horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 14:30 horas.

Conclusión

Ahora que sabes cómo obtener el Certificado de Origen ALADI, podrás exportar tus productos a los países miembros de la Asociación de Latinoamérica de Integración. No pierdas la oportunidad de ampliar tu mercado y aumentar tus ventas. ¡Aprovecha esta oportunidad!

Preguntas frecuentes

¿Cómo puedo saber si mi producto es elegible?

Deberás revisar el Acuerdo de Complementación Económica número 55, el cual establece los criterios de origen para los productos y las listas donde se contemplan los bienes elegibles. También puedes consultar con la Delegación de la Secretaría de Economía correspondiente.

¿Es necesario presentarme personalmente para realizar el trámite?

No necesariamente. Si lo deseas, puedes autorizar a un tercero para que realice el trámite en tu nombre, siempre y cuando presente una carta poder en original firmada ante dos testigos.

¿Cuánto tiempo tarda en entregarse el Certificado de Origen ALADI?

El tiempo de entrega puede variar dependiendo de la Delegación correspondiente. Sin embargo, el plazo máximo para realizar la entrega es de 15 días hábiles a partir de la fecha de recepción de toda la información y documentación requeridas.

¿Pueden rechazar mi solicitud de Certificado de Origen ALADI?

Sí, la Delegación de la Secretaría de Economía correspondiente puede rechazar tu solicitud en caso de que no se cumplan los requisitos o se detecten irregularidades. En caso de rechazo, puedes presentar una nueva solicitud subsanando las observaciones realizadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR