Recuperación de los bienes embargados por el IMSS, dentro del Procedimiento Administrativo de Ejecución

Recuperación de los bienes embargados por el IMSS, dentro del Procedimiento Administrativo de Ejecución 1

Si has sido embargado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como parte del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE), pero ya realizaste el pago correspondiente o existe un mandato de autoridad competente y deseas recuperar tus bienes, has llegado al artículo adecuado. A continuación, te explicaremos los requisitos necesarios para realizar la solicitud de devolución de tus bienes embargados.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
    1. Escrito de solicitud de la devolución de los bienes embargados
    2. Identificación oficial vigente del patrón o representante legal
    3. En su caso, la factura que acredite la propiedad de los bienes embargados
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Puedo solicitar la devolución de mi bien embargado si aún no he realizado el pago correspondiente?
    2. ¿Es necesario presentar la factura que acredita la propiedad de los bienes embargados?
    3. ¿Puedo realizar el trámite en línea?

Documentos necesarios

Para poder solicitar la devolución de tus bienes embargados, necesitarás presentar los siguientes documentos:

Escrito de solicitud de la devolución de los bienes embargados

El escrito de solicitud de la devolución de los bienes embargados deberá contener la siguiente información:

  1. Nombre, denominación o razón social del solicitante
  2. Domicilio fiscal manifestado al Registro Federal de Contribuyentes y, en su caso, domicilio patronal
  3. Clave de Registro Federal de Contribuyentes
  4. Clave de Registro Patronal
  5. Autoridad a la que se dirige
  6. Propósito de recuperar los bienes embargados

Este documento deberá ser original.

Además del escrito de solicitud, deberás presentar tu identificación oficial vigente. En caso de ser un representante legal, deberás presentar tanto tu identificación como el instrumento jurídico que acredite tu personalidad.

En su caso, la factura que acredite la propiedad de los bienes embargados

Si tienes la factura que acredita la propiedad de los bienes embargados y te encuentras en posesión de ella, deberás presentarla en original.

Costos

El trámite de solicitud de devolución de bienes embargados es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Actualmente, solo existe la opción de realizar el trámite de forma presencial, acudiendo a la oficina para Cobros de la Subdelegación que haya generado la extracción de bienes. El horario disponible para realizar el trámite es de lunes a viernes en días hábiles para el IMSS de 08:00 a 15:30 horas.

Conclusión

Recuperar tus bienes embargados por el IMSS mediante un procedimiento administrativo puede ser complicado, pero siguiendo los requisitos y opciones de trámites adecuados puedes hacerlo de manera sencilla. Esperamos que este artículo haya sido útil para ti. Si te quedó alguna duda, no dudes en consultar la sección de Preguntas Frecuentes o comunicarte directamente con la oficina para Cobros de la Subdelegación correspondiente.

Preguntas frecuentes

¿Puedo solicitar la devolución de mi bien embargado si aún no he realizado el pago correspondiente?

No, deberás realizar el pago correspondiente antes de poder solicitar la devolución de tus bienes embargados.

¿Es necesario presentar la factura que acredita la propiedad de los bienes embargados?

En caso de que cuentes con la factura que acredite la propiedad de los bienes embargados y te encuentres en posesión de ella, deberás presentarla.

¿Puedo realizar el trámite en línea?

Actualmente no existe una opción para realizar el trámite en línea, solo de forma presencial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR