Permiso implícito para el transporte de productos terminados y sus componentes

Permiso implícito para el transporte de productos terminados y sus componentes 1

Si necesitas transportar productos amparados en el permiso general, como explosivos, artificios pirotécnicos, sustancias químicas, armas, cartuchos y sus componentes, necesitarás obtener una autorización de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT). En este artículo te explicamos los documentos necesarios, los costos y las opciones para realizar tu trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué productos son amparados en el permiso general?
    2. ¿Cuál es el horario de atención de la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos?
    3. ¿Qué norma deben cumplir mis vehículos?
    4. ¿El trámite tiene algún costo?

Documentos necesarios

Para obtener la autorización de transporte implícito para productos amparados en el permiso general, se necesitan los siguientes documentos:

  1. Solicitud para autorización de transporte implícito conforme a formato (llenada a máquina) en original.
  2. Permiso otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (listado de material explosivo y/o sustancias químicas únicamente amparados en el permiso general y vehículos y/o remolque) en original.
  3. Factura o carta factura del vehículo y/o remolque en original.
  4. Tarjeta de circulación expedida por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (antigüedad 10 años para explosivos, sustancias químicas, armas, cartuchos y sus componentes y de 15 años para el transporte de artificios pirotécnicos) en original.
  5. Relación del material explosivo, sustancias químicas y residuos peligrosos que desea transportar en original.
  6. Relación de los vehículos y/o remolques que pretende utilizar, debiendo ajustarse a la norma NOM-012-SCT-2-2014 en original.
  7. Factura del sistema de localización vía satélite por cada uno de los vehículos en original y copia.
  8. Revalidación del permiso general del último año en original y copia.

Costos

El trámite para obtener la autorización de transporte implícito para productos amparados en el permiso general es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Tienes dos opciones para realizar tu trámite:

  1. Presencial: Dirígete a la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos ubicado en el Campo Militar Número. 1-J, Predio Reforma, Avenida Miguel de Cervantes Saavedra, número 596, Irrigación, Miguel Hidalgo, Código postal 11500, Ciudad de México con un horario de atención de lunes a domingo de 08:00 a 16:00 horas.
  2. Vía telefónica (Informes): Llama sin costo al 01 800 83 27 45 3 (interior de la república) o al 5626 5911 (Ciudad de México), extensiones 5722, de la Sección de Transporte Especializado para más información sobre el trámite.

Conclusión

Obtener la autorización de transporte implícito para productos amparados en el permiso general es un trámite gratuito que se realiza en la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos o vía telefónica. Asegúrate de tener toda la documentación necesaria y de que tus vehículos cumplan con la normatividad vigente establecida por la SCT y SEDENA.

No arriesgues tu seguridad ni la de los demás, cumple con los requisitos para transportar productos peligrosos de manera legal y segura.

Preguntas frecuentes

¿Qué productos son amparados en el permiso general?

Los productos amparados en el permiso general son explosivos, artificios pirotécnicos, sustancias químicas, armas, cartuchos y sus componentes.

¿Cuál es el horario de atención de la Dirección General del Registro Federal de Armas de Fuego y Control de Explosivos?

El horario de atención es de lunes a domingo de 08:00 a 16:00 horas.

¿Qué norma deben cumplir mis vehículos?

Tus vehículos deben ajustarse a la norma NOM-012-SCT-2-2014.

¿El trámite tiene algún costo?

No, el trámite es gratuito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR