
Permiso de exportación temporal o definitiva de monumentos o bienes muebles históricos a través del INAH

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es el encargado de preservar y proteger el patrimonio cultural e histórico de México. Si estás interesado en exportar temporal o definitivamente monumentos o bienes muebles históricos, necesitarás la autorización correspondiente del INAH. En este artículo encontrarás toda la información necesaria para realizar este trámite de manera exitosa.
- Documentos necesarios
- Costos
- Opciones para realizar tu trámite
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
- ¿Qué es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)?
- ¿Qué es un bien mueble histórico?
- ¿Por qué es importante obtener la autorización del INAH para la exportación de monumentos o bienes muebles históricos?
- ¿Cuáles son las consecuencias de exportar un monumento o bien mueble histórico sin autorización?
Documentos necesarios
Para solicitar la autorización de exportación de monumentos o bienes muebles históricos, necesitarás presentar los siguientes documentos:
- Archivo que contenga fotografía a color de cada monumento o bien mueble que se pretenda exportar; nítidas y en formato jpg o pdf
- Carta compromiso en la que el solicitante se comprometa a presentar la obra que se pretende exportar en el lugar y la hora que señale el Instituto, en caso de que este así lo requiera (original).
- Pago de derechos (original).
Nota: En caso de ser aprobada la exportación temporal, se solicitará una fianza para garantizar el retorno del bien mueble con las condiciones que establezca el Instituto.
Costos
El costo para la exportación temporal de monumentos o bienes muebles históricos para exhibición autorizada de naturaleza no comercial y con fines de difusión hasta por seis meses independientemente de la prima de seguro o garantía que proceda por el valor del monumento histórico o artístico, es de $569.00 MXN.
Nota: Las tarifas se encuentran establecidas en la Ley Federal de Derechos; Art. 179, fracción II inciso a).
El pago se realizará en el momento en que sea autorizado el permiso.
Opciones para realizar tu trámite
Tienes dos opciones para realizar tu trámite:
- En línea: Realiza tu trámite en línea aquí.
- Vía telefónica: Para informes comunícate al (55) 41 66 07 80 ext. 413028. Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.
Conclusión
La exportación de monumentos o bienes muebles históricos es un trámite que requiere de la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Es importante seguir los requisitos y presentar todos los documentos necesarios para realizar este trámite de manera exitosa y evitar sanciones. Si tienes alguna duda, no dudes en contactar al Instituto para obtener más información.
¡Preserva la cultura e historia de tu país y realiza este trámite de manera correcta!
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)?
El INAH es una institución autónoma del gobierno federal de México, encargada de la investigación, conservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, antropológico, histórico y paleontológico del país.
¿Qué es un bien mueble histórico?
Un bien mueble histórico es cualquier objeto que tenga valor patrimonial histórico, artístico, cultural, religioso o científico.
¿Por qué es importante obtener la autorización del INAH para la exportación de monumentos o bienes muebles históricos?
Es importante obtener la autorización del INAH para la exportación de monumentos o bienes muebles históricos porque estos objetos forman parte del patrimonio cultural e histórico de México y están protegidos por la ley. Su exportación sin la debida autorización puede generar sanciones y la pérdida de un bien de valor incalculable para la cultura y la historia de México.
¿Cuáles son las consecuencias de exportar un monumento o bien mueble histórico sin autorización?
La exportación de un monumento o bien mueble histórico sin autorización puede generar sanciones que van desde multas hasta la cárcel. Además, la pérdida de un bien de valor incalculable para la cultura y la historia de México es irreparable.
Deja una respuesta