![Estación Cuarentenaria de Tratamiento Garrapaticida 11](https://lisacas.com/wp-content/uploads/2023/06/estacion-cuarentenaria-de-tratamiento-garrapaticida-400x267.jpg)
Oficio de liberación de vehículo en depósito
![Oficio de liberación de vehículo en depósito 1](https://lisacas.com/wp-content/uploads/2023/06/oficio-de-liberacion-de-vehiculo-en-deposito-724x1024.png)
Si tienes un vehículo que ha sido remitido a un depósito de vehículos permisionado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), necesitarás obtener el oficio de liberación correspondiente para recuperarlo. En este artículo te proporcionaremos toda la información necesaria para realizar este trámite de manera eficiente y sin complicaciones.
Documentos necesarios
- Solicitud en escrito libre para liberación del vehículo: Es necesario presentar una solicitud en la que se solicite la liberación del vehículo.
- Documento que ampara la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Deberás presentar el documento que acredite tu RFC vigente.
- Identificación oficial: Si eres persona física, debes presentar una identificación oficial vigente, como tu credencial para votar emitida por el IFE o el INE, cédula profesional, cartilla militar o pasaporte vigente. Si eres persona moral, deberás presentar el acta constitutiva de la empresa.
- Documento que acredite la propiedad o legal posesión del vehículo: Debes presentar un documento que acredite tu propiedad o legal posesión sobre el vehículo, como la factura, carta factura vigente o contrato de arrendamiento vigente.
- Oficio de liberación de la autoridad competente: En caso de que la remisión haya sido efectuada por una autoridad distinta a la SCT, deberás presentar el oficio de liberación correspondiente.
- Comprobante de pago de daños y/o multas: Si se requiere, deberás presentar el comprobante de pago de los daños y/o multas correspondientes.
- Comprobante de pago al permisionario de depósito de vehículos: Es necesario presentar el comprobante de pago correspondiente al permisionario del depósito de vehículos.
- Representante legal o apoderado legal: Si realizas el trámite a través de un representante o apoderado legal, deberás presentar el poder o carta poder, otorgado ante fedatario público; la identificación oficial vigente; el documento que ampare la inscripción en el RFC; y un comprobante de domicilio con antigüedad no mayor a 3 meses.
Costos
El trámite de liberación de vehículo en depósito es gratuito.
Opciones para realizar tu trámite
- Presencial: Puedes acudir a la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF) o al Departamento de Autotransporte Federal del centro SCT que corresponda a tu domicilio fiscal. El horario de atención es de 09:00 a 14:00 horas.
- Vía telefónica: Si necesitas información adicional, puedes comunicarte al número 5723 9300 extensión 20121.
Conclusión
Recupera tu vehículo de manera fácil y rápida siguiendo los pasos descritos en este artículo. No olvides tener todos los documentos necesarios a la mano para realizar el trámite sin complicaciones.
Si tienes alguna duda o problema durante el proceso, no dudes en contactar a la SCT para recibir asistencia adicional.
Preguntas frecuentes
¿Es necesario presentar todos los documentos solicitados?
Sí, es necesario presentar todos los documentos solicitados para poder realizar el trámite de liberación de vehículo en depósito.
¿El trámite es gratuito?
Sí, el trámite de liberación de vehículo en depósito es gratuito.
¿Se puede realizar el trámite por internet?
No, actualmente el trámite solo se puede realizar de manera presencial o vía telefónica.
¿Cuánto tiempo toma el proceso de liberación de vehículo en depósito?
El tiempo puede variar dependiendo de la complejidad del caso. La SCT te proporcionará información específica sobre el tiempo estimado para la liberación de tu vehículo.
Deja una respuesta