Obras y trabajos de exploración y explotación mineras

Obras y trabajos de exploración y explotación mineras 1

Si estás interesado en realizar actividades de exploración y explotación minera dentro de un Área Natural Protegida (ANP), es importante que conozcas los requisitos y pasos necesarios para obtener la autorización correspondiente por parte de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). En este artículo encontrarás toda la información necesaria para realizar este trámite de forma efectiva y eficiente.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
    1. Formato solicitud de autorización
    2. Identificación oficial vigente
    3. Acta constitutiva
    4. Documento que acredite la representación legal
    5. Documento con información relevante
    6. Resolutivo
    7. Comprobante de pago de derechos
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. Presencial
    2. Vía telefónica
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es un Área Natural Protegida?
    2. ¿Por qué es importante la protección de las Áreas Naturales Protegidas?
    3. ¿Qué actividades están prohibidas dentro de un Área Natural Protegida?

Documentos necesarios

Si quieres realizar actividades de exploración y explotación minera dentro de un ANP, deberás presentar los siguientes documentos en original y copia:

Formato solicitud de autorización

El primer documento que debes presentar es el Formato de solicitud de autorización para la realización de actividades de exploración y explotación mineras dentro de Áreas Naturales Protegidas CNANP-00-003. Este formato puedes descargarlo en la página de la CONANP.

Identificación oficial vigente

Para personas físicas y representantes legales, es necesario presentar una identificación oficial vigente, puede ser la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar.

Acta constitutiva

En caso de tratarse de una persona moral, es necesario presentar el acta constitutiva.

Para acreditar la representación legal del promovente, es necesario presentar los siguientes documentos:

  1. Para el caso de personas físicas: carta poder firmada ante dos testigos.
  2. Para el caso de personas morales: poder notarial, sólo en el caso de que la representación y las actuaciones para las que se encuentre facultado no se encuentren contenidas desde el acta constitutiva.

Documento con información relevante

Deberás presentar un documento que contenga la ubicación, superficie y colindancias del predio de que se trate, debidamente georreferenciado. Además, deberá incluir las características físicas y biológicas del predio, información relevante de las obras y trabajos que se desarrollarán y la forma en cómo se llevarán a cabo.

Resolutivo

Es necesario presentar el resolutivo que contenga la autorización en Materia de Impacto Ambiental.

Comprobante de pago de derechos

Por último, deberás presentar el comprobante de pago de derechos, el cual puedes obtener en la página de la CONANP o en las oficinas correspondientes.

Costos

El costo por la solicitud y, en su caso, autorización de actividades comerciales dentro de áreas naturales protegidas, es de $421.00 pesos mexicanos.

Opciones para realizar tu trámite

Existen dos opciones para realizar este trámite:

Presencial

Puedes acudir a las oficinas regionales y de Áreas Naturales Protegidas a nivel nacional con un horario de atención de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Vía telefónica

También puedes obtener informes vía telefónica al número: 54497000 extensión 17229 con un horario de atención de 9:00 a 18:00 horas.

Conclusión

Si estás interesado en realizar actividades de exploración y explotación minera dentro de un ANP, es importante que sigas todos los pasos y requisitos necesarios para obtener la autorización correspondiente de la CONANP. Recuerda que es fundamental proteger y conservar las áreas naturales protegidas, y realizar actividades comerciales de manera sostenible y responsable.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un Área Natural Protegida?

Un Área Natural Protegida (ANP) es un espacio geográfico del territorio nacional y sus aguas territoriales, que cuenta con características naturales sobresalientes, en el cual las acciones humanas están sujetas a regulación y restricciones especiales con el fin de preservar y proteger su flora, fauna, ecosistemas, procesos ecológicos, así como los valores culturales y paisajísticos asociados.

¿Por qué es importante la protección de las Áreas Naturales Protegidas?

La protección de las Áreas Naturales Protegidas es importante porque éstas albergan una gran riqueza de flora y fauna, son espacios que proveen servicios ambientales importantes para la humanidad, como la captura de carbono, la regulación del clima, la purificación del agua y la conservación de la biodiversidad.

¿Qué actividades están prohibidas dentro de un Área Natural Protegida?

Dentro de un Área Natural Protegida están prohibidas todas aquellas actividades que puedan alterar su equilibrio ecológico o dañar sus recursos naturales, incluyendo la explotación y exploración minera sin la autorización correspondiente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR