Modificación del Programa IMMEX para registro de empresas terciarizadas

Modificación del Programa IMMEX para registro de empresas terciarizadas 1

Si estás interesado en registrar nuevas empresas terciarizadas en el Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) para gozar de los beneficios del programa, como la importación temporal de mercancías sin cubrir el pago de impuestos, ¡la Secretaría de Economía puede ayudarte! En este artículo, encontrarás toda la información necesaria para registrar a tus empresas terciarizadas en el programa IMMEX.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es el programa IMMEX?
    2. ¿Cuáles son los beneficios de registrarse en el programa IMMEX?
    3. ¿Cuáles son los documentos necesarios para el registro en el programa IMMEX?

Documentos necesarios

Para registrarte en el programa de IMMEX, necesitas presentar los siguientes documentos:

  1. Un escrito libre de solicitud en original.
  2. Fe de hechos que contenga:
    1. La ubicación del o los domicilio(s) en el que se llevarán a cabo los procesos productivos o de servicios, incluyendo aquellos en los que se mantenga mercancía importada al amparo del programa, señalando las características, condiciones, detalle de las instalaciones, superficies en metros cuadrados. Anexar soporte fotográfico.
    2. El estatus de posesión del inmueble, así como un documento que lo acredite.
    3. Inventario de la maquinaria, equipo, mobiliario mediante el cual se realiza el proceso productivo o de servicios, anexando soporte fotográfico, y documental respecto de la legal posesión.
    4. La descripción de la mercancía a importar de manera temporal y la descripción del espacio físico donde se almacenará la misma. Anexar soporte fotográfico.
    5. En caso de contar con mercancía importada de manera temporal, inventario de dichas mercancías, y soporte fotográfico que coincida con el mismo.
    6. En caso de que la mercancía a importar al amparo del programa sea destinada a procesos de submaquila, detallar lo referido en el inciso a) y g).
    7. El número de empleados en el domicilio al momento de levantar la fe de hechos, anexar soporte fotográfico y documentación de soporte, como el pago de las cuotas obrero patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. En caso de que la contratación del personal de la empresa sea a través de un tercero (Outsourcing), debe proporcionar copia del contrato de prestación de servicios, así como el documento que acredite la legal contratación de los empleados.

Costos

El trámite es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

En línea: Puedes realizar tu trámite en línea aquí.

Presencial: También puedes acudir en persona a la Dirección General de Comercio Exterior en Ciudad de México, ubicada en Av. Insurgentes Sur No. 1940, Colonia Florida, Alcaldía Álvaro Obregón, C.P. 01030.

Conclusión

Registrar tus empresas terciarizadas en el programa IMMEX te permitirá disfrutar de grandes beneficios al importar mercancías. No dudes en acudir a la Secretaría de Economía o realizar tu trámite en línea para obtener el registro en el programa IMMEX.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el programa IMMEX?

El Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) es un esquema que incentiva la producción y exportación de mercancías en México, a través de la importación temporal de insumos y bienes de capital libres de impuestos y aranceles.

¿Cuáles son los beneficios de registrarse en el programa IMMEX?

Los beneficios de registrarse en el programa IMMEX son:

  1. Importación temporal de mercancías sin cubrir el pago del impuesto general de importación, del impuesto al valor agregado y de cuotas compensatorias, en su caso.
  2. Transferir dichas mercancías a las empresas terciarizadas.

¿Cuáles son los documentos necesarios para el registro en el programa IMMEX?

Los documentos necesarios son:

  1. Escrito libre de solicitud en original.
  2. Fe de hechos que contenga:
    1. La ubicación del o los domicilio(s) en el que se llevarán a cabo los procesos productivos o de servicios, incluyendo aquellos en los que se mantenga mercancía importada al amparo del programa, señalando las características, condiciones, detalle de las instalaciones, superficies en metros cuadrados. Anexar soporte fotográfico.
    2. El estatus de posesión del inmueble, así como un documento que lo acredite.
    3. Inventario de la maquinaria, equipo, mobiliario mediante el cual se realiza el proceso productivo o de servicios, anexando soporte fotográfico, y documental respecto de la legal posesión.
    4. La descripción de la mercancía a importar de manera temporal y la descripción del espacio físico donde se almacenará la misma. Anexar soporte fotográfico.
    5. En caso de contar con mercancía importada de manera temporal, inventario de dichas mercancías, y soporte fotográfico que coincida con el mismo.
    6. En caso de que la mercancía a importar al amparo del programa sea destinada a procesos de submaquila, detallar lo referido en el inciso a) y g).
    7. El número de empleados en el domicilio al momento de levantar la fe de hechos, anexar soporte fotográfico y documentación de soporte, como el pago de las cuotas obrero patronal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. En caso de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR