Internación de personas extranjeras titulares de documento migratorio

Internación de personas extranjeras titulares de documento migratorio 1

Este artículo tiene como objetivo informar a los extranjeros que cuentan con un documento migratorio válido y vigente expedido por el Instituto Nacional de Migración acerca de los trámites necesarios para internarse en el país. Explicaremos los documentos requeridos, los costos, y las opciones disponibles para realizar el trámite. Además, responderemos algunas preguntas frecuentes para aclarar cualquier duda relacionada con este proceso.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos Necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es un documento migratorio?
    2. ¿Qué es la Forma Migratoria Múltiple (FMM)?
    3. ¿Qué es la tarjeta de residencia?
    4. ¿Qué documentos deben ser presentados en la internación de personas extranjeras titulares de documento migratorio?

Documentos Necesarios

Para poder internarse en el país, es necesario contar con los siguientes documentos:

  1. Pasaporte o documento de identidad y viaje vigente: Debe ser válido conforme al derecho internacional.
  2. Tarjeta de residencia o de visitante, permiso de salida o regreso: Debe estar vigente.
  3. Forma Migratoria Múltiple (FMM): Debe estar debidamente llenada para efectos estadísticos. Este documento se obtiene físicamente al ingresar al país.
  4. Proporcionar la información requerida por la autoridad migratoria: En caso de ser necesario.

Es importante tener en cuenta que todos los documentos deben ser presentados en original.

Costos

El trámite de internación de personas extranjeras titulares de documento migratorio es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Existen varias opciones disponibles para realizar el trámite:

  1. Presencial: Se pueden realizar los trámites de internación de personas extranjeras titulares de documento migratorio en los lugares destinados al tránsito internacional de personas. Estos lugares se encuentran ubicados en los Puntos de Internación Terrestres, Aeropuertos Internacionales y Puertos Marítimos.

Conclusión

La internación de personas extranjeras titulares de documento migratorio en México no tiene ningún costo y puede realizarse presencialmente en los lugares destinados para este fin. Esperamos que este artículo haya sido de ayuda para los extranjeros que desean ingresar al país y que toda la información proporcionada les haya sido clara y útil.

¡Bienvenidos a México!

Preguntas frecuentes

¿Qué es un documento migratorio?

Un documento migratorio es un documento emitido por la autoridad migratoria que acredita una condición de estancia en el país de México.

¿Qué es la Forma Migratoria Múltiple (FMM)?

La Forma Migratoria Múltiple (FMM) es un documento que se requiere para el ingreso al país de México. Se utiliza para llevar un registro estadístico de los viajeros que ingresan y salir del país. Este documento puede ser obtenido físicamente al ingresar al país.

¿Qué es la tarjeta de residencia?

La tarjeta de residencia es un documento que acredita una condición de estancia temporal en el país. Permite a los extranjeros permanecer en México por un periodo determinado.

¿Qué documentos deben ser presentados en la internación de personas extranjeras titulares de documento migratorio?

Es necesario presentar el pasaporte o documento de identidad y viaje vigente, la tarjeta de residencia o visitante, el permiso de salida o regreso y la Forma Migratoria Múltiple (FMM) debidamente llenada para efectos estadísticos. En caso de ser necesario, puede ser requerida la información adicional por la autoridad migratoria. Todos los documentos deben presentarse en original.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR