Informe técnico de reciclaje de residuos peligrosos dentro del mismo predio de generación
Si eres propietario de una empresa que genera residuos peligrosos y deseas reciclarlos dentro del mismo predio, es obligatorio que presentes el informe técnico de reciclaje de residuos peligrosos ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). En este artículo te brindamos toda la información necesaria para realizar este trámite, incluyendo los documentos necesarios, los costos y las opciones para realizar el trámite de forma presencial.
- Documentos necesarios
- Costos
- Opciones para realizar tu trámite
- Conclusión
- Preguntas frecuentes
- ¿Cuál es el propósito de presentar el informe técnico de reciclaje de residuos peligrosos dentro del mismo predio de generación?
- ¿Es necesario presentar todos los documentos en original?
- ¿El trámite para reciclar residuos peligrosos dentro del mismo predio de generación tiene algún costo?
- ¿Puedo realizar el trámite en línea?
Documentos necesarios
Formato de Informe técnico de reciclaje de residuos peligrosos dentro del mismo predio de generación
Este documento es esencial para presentar tu reciclaje de residuos peligrosos dentro del mismo predio de generación. Deberás descargar el formato en la página web de la SEMARNAT y completarlo con todos los datos requeridos. Este debe ser presentado en original.
Acreditar personalidad
Es necesario que acredites tu personalidad como propietario o representante legal de la empresa que genera los residuos peligrosos. Para ello, debes presentar una identificación oficial vigente de persona física o representante legal, o en caso de ser una persona moral, presentar el acta constitutiva o un poder notarial. Si se trata de representación de una persona física, puede acreditarse con una carta poder firmada ante dos testigos y copias simples de las identificaciones oficiales vigentes.
Diagrama de flujo del proceso de reciclaje
Es necesario que presentes un diagrama de flujo completo del proceso de reciclaje que incluya todas las etapas y detalles de emisiones, efluentes y generación de residuos.
Balance de materia
Deberás presentar un balance detallado de materia con la cantidad de residuos peligrosos generados y la cantidad de materia reciclada.
Costos
El trámite para reciclar residuos peligrosos dentro del mismo predio de generación es gratuito.
Opciones para realizar tu trámite
Presencial
Puedes acudir a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados, o en caso de encontrarte en la Ciudad de México, deberás acudir al ECC de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR) ubicado en Ejército Nacional 223, Anáhuac, Código Postal 11320, Miguel Hidalgo. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
Conclusión
Presentar el informe técnico de reciclaje de residuos peligrosos dentro del mismo predio de generación es esencial para valorizar tus residuos peligrosos. Es importante tomar en cuenta que se deben presentar todos los documentos requeridos y seguir las indicaciones específicas para realizar el trámite ante la SEMARNAT.
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el propósito de presentar el informe técnico de reciclaje de residuos peligrosos dentro del mismo predio de generación?
El objetivo principal es valorizar los residuos peligrosos generados mediante su reciclaje y disminuir la cantidad de residuos que son enviados a los sitios de disposición final.
¿Es necesario presentar todos los documentos en original?
Sí, el formato de informe técnico de reciclaje y el diagrama de flujo del proceso deben ser presentados en original o en su defecto en una copia certificada. En caso de las acreditaciones de personalidad, se presentará una copia simple para cotejo.
¿El trámite para reciclar residuos peligrosos dentro del mismo predio de generación tiene algún costo?
No, el trámite es completamente gratuito.
¿Puedo realizar el trámite en línea?
No, el trámite se debe realizar de forma presencial acudiendo a los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados, o en su caso, en la Ciudad de México en las oficinas de la Dirección General de Gestión Integral de Materiales y Actividades Riesgosas (DGGIMAR).
Deja una respuesta