Informe de evaluación de potencial de hidrocarburos en yacimientos convencionales

Informe de evaluación de potencial de hidrocarburos en yacimientos convencionales 1

El informe de evaluación de potencial de hidrocarburos en yacimientos convencionales es un trámite esencial para empresas y personas interesadas en la exploración y producción de hidrocarburos en México. En este artículo, explicaremos en detalle todo lo que necesitas saber para realizar este trámite ante la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). Aprenderás sobre los documentos necesarios, los costos, las opciones para realizar el trámite y más información relevante que te ayudará a entender el proceso y realizarlo de manera efectiva.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. En línea
    2. Presencial
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Es necesario contar con un experto para realizar el informe de evaluación de potencial de hidrocarburos en yacimientos convencionales?
    2. ¿Qué sucede si no se presenta el Informe de evaluación de potencial de hidrocarburos mediante el formato EPH en su versión original?
    3. ¿Es posible pagar los costos del trámite en línea?
    4. ¿Cuál es el plazo para realizar el trámite?

Documentos necesarios

Para realizar el informe de evaluación de potencial de hidrocarburos en yacimientos convencionales, se requiere presentar el Informe de evaluación de potencial de hidrocarburos mediante el formato EPH en su versión original. Este documento es de vital importancia, ya que contiene toda la información necesaria para la evaluación del potencial de hidrocarburos en los yacimientos convencionales.

Costos

Realizar el informe de evaluación de potencial de hidrocarburos en yacimientos convencionales tiene un costo de $312,714.0610 MXN. Este costo se aplica por la Solicitud de Aprobación de la modificación del Plan de Exploración.

Opciones para realizar tu trámite

Existen dos opciones para realizar tu trámite de informe de evaluación de potencial de hidrocarburos en yacimientos convencionales:

En línea

La opción en línea consiste en realizar el trámite desde la comodidad de tu hogar u oficina a través del sitio web de la CNH. El proceso es sencillo y se realiza en formato PDF. Para acceder al trámite en línea, ingresa a la página de CNH y sigue las instrucciones.

Presencial

La opción presencial consiste en acudir a las oficinas de la CNH ubicadas en Avenida Patriotismo 580, Nonoalco, 03700 Ciudad de México, CDMX. El horario de atención es de lunes a jueves de 09:00 a 14:30 y 16:00 a 19:00 hrs, viernes de 09:00 a 15:00 hrs.

Conclusión

Realizar el informe de evaluación de potencial de hidrocarburos en yacimientos convencionales es un trámite esencial para cualquier persona o empresa interesada en la exploración y producción de hidrocarburos en México. A través de los documentos necesarios, costos y opciones para realizar el trámite, esperamos haberte brindado información útil para que puedas realizar este trámite de manera efectiva.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario contar con un experto para realizar el informe de evaluación de potencial de hidrocarburos en yacimientos convencionales?

Es recomendable contar con un experto en la materia para poder realizar este trámite de manera efectiva. Sin embargo, cualquier empresa o persona puede realizarlo si cumple con los requisitos y tiene los documentos necesarios.

¿Qué sucede si no se presenta el Informe de evaluación de potencial de hidrocarburos mediante el formato EPH en su versión original?

La CNH no aceptará la solicitud sin el Informe de evaluación de potencial de hidrocarburos mediante el formato EPH en su versión original. Por lo tanto, es esencial presentar este documento para poder realizar el trámite.

¿Es posible pagar los costos del trámite en línea?

Sí, es posible pagar los costos del trámite en línea a través del sitio web de la CNH. De esta manera, podrás hacer el pago de manera rápida y efectiva.

¿Cuál es el plazo para realizar el trámite?

No existe un plazo específico para realizar el trámite de informe de evaluación de potencial de hidrocarburos en yacimientos convencionales. Sin embargo, es importante realizarlo con la debida antelación para evitar retrasos en la exploración y producción de hidrocarburos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR