Envío de dinero a través de un giro telegráfico nacional

Envío de dinero a través de un giro telegráfico nacional 1

Si necesitas enviar dinero a otra persona dentro de la República Mexicana, el envío de un giro telegráfico nacional a través de Telecomunicaciones de México, puede ser una excelente opción para ti. En este artículo, te mostraremos toda la información necesaria para realizar este trámite de forma rápida y sencilla.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Puedo enviar un giro telegráfico si no tengo identificación oficial?
    2. ¿Puedo enviar un giro telegráfico a cualquier país?
    3. ¿Puedo cancelar un giro telegráfico después de haberlo enviado?
    4. ¿Qué pasa si el beneficiario no recoge el giro telegráfico?

Documentos necesarios

Aquí te presentamos los documentos necesarios para enviar un giro telegráfico nacional a través de Telecomm:

Documento requeridoPresentación

Identificación oficial vigente (credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), pasaporte, matrícula consular expedida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), cédula profesional, cartilla de servicio militar, constancia de recepción de mexicanos repatriados, credencial de inmigrante)

Original y Copia

Nota: Recuerda que Telecomm establece una Política de cumplimiento en materia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (PLDyFT). Esta Política es aplicable a partir de operaciones con un valor de $1,000.00 dólares americanos o su equivalente en pesos mexicanos.

Costos

Para realizar el envío de un giro telegráfico nacional, Telecomm te cobrará los siguientes costos:

ConceptoMonto

Por el envío de giro telegráfico nacional

$10.00 mxn

Nota: Recuerda que también deberás cubrir el 5% del monto situado más IVA.

Opciones para realizar tu trámite

Telecomm te da dos opciones para realizar el trámite de envío de un giro telegráfico nacional:

Presencial: Acude a la sucursal TELECOMM Telégrafos

  1. Solicita el servicio de expedición de giro telegráfico nacional
  2. Proporciona tu número de cliente Telecomm
  3. Proporciona el nombre completo y dirección del beneficiario
  4. Presenta tu identificación oficial
  5. Entrega el monto a enviar y costo del servicio
  6. Firma de conformidad el recibo de expedición de giro telegráfico nacional

Conclusión

De esta manera, puedes enviar dinero a cualquier parte de la República Mexicana a través de Telecomunicaciones de México. Solo necesitas tener a la mano la documentación necesaria y seguir los pasos indicados en las opciones para realizar tu trámite. No dudes en utilizar este servicio de Telecomm si necesitas enviar dinero de manera segura y confiable.

Preguntas frecuentes

¿Puedo enviar un giro telegráfico si no tengo identificación oficial?

No, necesitas presentar una identificación oficial vigente para poder realizar el trámite.

¿Puedo enviar un giro telegráfico a cualquier país?

No, este servicio solo está disponible para envíos dentro de la República Mexicana.

¿Puedo cancelar un giro telegráfico después de haberlo enviado?

No, una vez enviado el giro telegráfico no se puede cancelar.

¿Qué pasa si el beneficiario no recoge el giro telegráfico?

El giro telegráfico tiene una vigencia de 30 días naturales. Si después de este plazo, el beneficiario no ha recogido el giro, este se regresa al remitente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR