Dictamen técnico para tramitar la exención de impuesto predial en la Ciudad de México, sobre inmuebles que son monumentos históricos

Dictamen técnico para tramitar la exención de impuesto predial en la Ciudad de México, sobre inmuebles que son monumentos históricos 1

Si eres propietario de un bien inmueble considerado monumento histórico en la Ciudad de México, es importante que conozcas cómo obtener la exención de impuesto predial. Para ello, deberás solicitar un dictamen técnico al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cuál te permitirá estar exento del pago de impuestos. A continuación, te explicamos los documentos necesarios, los costos y las opciones para realizar tu trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. En línea
    2. Presencial
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es un dictamen técnico?
    2. ¿Cuánto cuesta el trámite para obtener el dictamen técnico?
    3. ¿Cuáles son las opciones para realizar el trámite?
    4. ¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

Documentos necesarios

Para obtener el dictamen técnico que te permitirá solicitar la exención de impuesto predial en la Ciudad de México, tendrás que presentar los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial del propietario en original y copia.
  2. Formato de Solicitud de Dictamen Técnico INAH-02-004 en su versión original.

Costos

El trámite para obtener el dictamen técnico es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

A continuación, te presentamos las dos opciones disponibles para realizar tu trámite:

En línea

La opción en línea te permite iniciar tu trámite desde cualquier dispositivo con conexión a internet y realizar el proceso de forma más sencilla. Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresa al siguiente enlace: https://tramites.inah.gob.mx/INAH-02-004.php
  2. Llena el formato de solicitud de dictamen técnico en línea.
  3. Realiza el envío de los documentos que se te solicitan.
  4. Espera la fecha de resolución.
  5. Si tu solicitud es aprobada, deberás realizar el pago de derechos correspondiente.
  6. Una vez realizado el pago, recibirás tu dictamen técnico.

Presencial

La opción presencial implica acudir a las oficinas de atención del INAH con la documentación requerida. Deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Acude a las oficinas del INAH más cercanas a tu ubicación.
  2. Presenta la documentación requerida.
  3. Espera la fecha de resolución.
  4. Si tu solicitud es aprobada, deberás realizar el pago de derechos correspondiente.
  5. Una vez realizado el pago, recibirás tu dictamen técnico.

Conclusión

Obtener el dictamen técnico para la exención de impuesto predial en la Ciudad de México puede ahorrarte una gran cantidad de dinero. No te pierdas la oportunidad de solicitar un dictamen técnico al INAH si eres propietario de un bien inmueble considerado monumento histórico. ¡Realiza tu trámite hoy mismo!

Preguntas frecuentes

¿Qué es un dictamen técnico?

Un dictamen técnico es un documento expedido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que certifica que un inmueble es considerado monumento histórico. Este documento es necesario para solicitar la exención de impuesto predial en la Ciudad de México.

¿Cuánto cuesta el trámite para obtener el dictamen técnico?

El trámite para obtener el dictamen técnico es gratuito.

¿Cuáles son las opciones para realizar el trámite?

Tienes dos opciones para realizar el trámite: en línea o de forma presencial en las oficinas del INAH.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

El tiempo de respuesta para la obtención del dictamen técnico varía, pero puede ser de entre tres a cuatro semanas después de haber entregado los documentos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR