Dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a) en el IMSS

Dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a) en el IMSS 1

En el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), existe un servicio llamado "Dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a)", el cual permite al beneficiario(a) hijo(a) que por una enfermedad crónica o discapacidad por deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, que no le permitan mantenerse por su propio trabajo, acceder a prestaciones en especie y/o económicas a las que pueda tener derecho en el Instituto. En este artículo, se proporcionarán todos los detalles necesarios sobre cómo obtener este dictamen.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es el dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a)?
    2. ¿Cuál es el horario de atención en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o Hospital para este trámite?
    3. ¿Cuánto cuesta el trámite del dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a) en el IMSS?
    4. ¿Qué documentos necesito para obtener el dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a)?

Documentos necesarios

Para obtener el dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a) en el IMSS, se requiere de cierta documentación. Los documentos necesarios son los siguientes:

Documento requeridoPresentación

Cartilla Nacional de Salud del beneficiario(a) hijo(a)

Original y copia

Identificación oficial vigente (del asegurado y del beneficiario)

Original y copia

Solicitud de beneficiario(a) incapacitado(a) ante el Control de Prestaciones de la Unidad de Medicina Familiar

Original

Pase del servicio de medicina familiar o de especialista médico de segundo o tercer nivel de Atención a Salud en el Trabajo

Original

Es muy importante tener todos estos documentos en orden y correctamente presentados para poder obtener el dictamen de incapacidad de beneficiario(a) hijo(a).

Costos

Es importante mencionar que este trámite no tiene costo alguno. El servicio del dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a) es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

El trámite del dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a) en el IMSS puede ser llevado a cabo de manera presencial en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) u Hospital con servicio de Salud en el Trabajo, que le corresponde al beneficiario por domicilio. El horario de atención es de lunes a viernes en días hábiles del IMSS de 08:00 a 14:00 horas en unidades con turno matutino y de 08:00 a 19:30 horas en unidades con turno matutino y vespertino.
Es importante mantener en mente las opciones presentes para llevar a cabo este trámite de manera exitosa en el IMSS.

Conclusión

Es muy importante contar con el dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a) en el IMSS, ya que brinda acceso a prestaciones en especie y económicas a las que el beneficiario(a) puede tener derecho en el Instituto. Los documentos necesarios, costos y opciones para llevar a cabo este trámite han sido explicados en este artículo. ¡No dudes en obtener el dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a) en el IMSS!

Preguntas frecuentes

¿Qué es el dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a)?

Es un documento que permite al beneficiario(a) hijo(a) acceder a prestaciones en especie y/o económicas a las que pueda tener derecho en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿Cuál es el horario de atención en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) o Hospital para este trámite?

El horario de atención es de lunes a viernes en días hábiles del IMSS de 08:00 a 14:00 horas en unidades con turno matutino y de 08:00 a 19:30 horas en unidades con turno matutino y vespertino.

¿Cuánto cuesta el trámite del dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a) en el IMSS?

Este trámite es gratuito y no tiene ningún costo.

¿Qué documentos necesito para obtener el dictamen de incapacidad para beneficiario(a) hijo(a)?

Los documentos necesarios son la Cartilla Nacional de Salud del beneficiario(a) hijo(a), identificación oficial vigente (del asegurado y del beneficiario), solicitud de beneficiario(a) incapacitado(a) ante el Control de Prestaciones de la Unidad de Medicina Familiar y pase del servicio de medicina familiar o de especialista médico de segundo o tercer nivel de Atención a Salud en el Trabajo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR