
Dictamen de autenticidad

Si estás buscando un dictamen de autenticidad para documentos antiguos relacionados con tierras en México, has llegado al lugar correcto. En este artículo, te proporcionaremos toda la información necesaria para obtener el dictamen que necesitas del Archivo General de la Nación (AGN). Te explicaremos cuáles son los documentos necesarios, cómo realizar el trámite y cuánto cuesta. Incluso, describiremos las opciones disponibles para hacer el trámite, ya sea presencial o vía telefónica.
Documentos necesarios
Antes de realizar tu trámite en el AGN, debes preparar los siguientes documentos:
- Acta de nombramiento de representantes del comisariado comunal o ejidal en original y copia.
- Escrito libre de solicitud de dictamen de autenticidad en original.
- Credencial del Registro Agrario Nacional en original y copia.
Es importante que lleves todos los documentos necesarios y en el formato indicado para que tu trámite sea exitoso.
Costos
El trámite para obtener un dictamen de autenticidad en el AGN es completamente gratuito. No hay ninguna tarifa que debas pagar antes o después del trámite.
Opciones para realizar tu trámite
Presencial
Si prefieres realizar tu trámite en persona, puedes acudir a las instalaciones del AGN ubicado en Avenida Eduardo Molina No. 113, Penitenciaría Ampliación, Venustiano Carranza, Código Postal 15280, Ciudad de México. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Para completar tu trámite, deberás:
- Presentarte en las instalaciones del AGN.
- Entregar un oficio o escrito solicitando el dictamen de autenticidad y referencias documentales.
- Presentar una copia simple de la acreditación del Registro Agrario Nacional.
- Presentar una copia simple del nombramiento como representante del comisariado de bienes comunales.
Con estos documentos y cumpliendo estos requisitos, podrás obtener tu dictamen de autenticidad.
Vía telefónica
Si prefieres realizar tu trámite por teléfono, puedes comunicarte al número (informes) 5133 9900 extensión 19008. Los horarios de atención son de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas. Podrás obtener información del proceso y los requisitos necesarios para realizar el trámite.
Conclusión
Ya conoces toda la información necesaria para obtener un dictamen de autenticidad en el AGN. Recuerda que es importante cumplir con los requisitos y tener los documentos necesarios para que tu trámite sea exitoso. Esperamos haberte ayudado y si tienes cualquier duda, no dudes en comunicarte con el AGN para obtener más información.
Preguntas frecuentes
¿Qué es un dictamen de autenticidad?
El dictamen de autenticidad es un documento emitido por el Archivo General de la Nación que certifica que un documento antiguo es auténtico y puede ser utilizado como prueba legal en litigios relacionados con tierras.
¿Cuánto cuesta obtener un dictamen de autenticidad en el AGN?
El trámite para obtener un dictamen de autenticidad en el AGN es completamente gratuito. No hay ninguna tarifa que debas pagar antes o después del trámite.
¿Cuáles son los documentos necesarios para obtener un dictamen de autenticidad en el AGN?
Para obtener un dictamen de autenticidad en el AGN, necesitas presentar una acta de nombramiento de representantes del comisariado comunal o ejidal en original y copia, un escrito libre de solicitud de dictamen de autenticidad en original y la credencial del Registro Agrario Nacional en original y copia.
¿Puedo realizar el trámite para obtener un dictamen de autenticidad en el AGN por teléfono?
Sí, puedes obtener información sobre el proceso y los requisitos necesarios por teléfono. El número para comunicarte con el AGN es (informes) 5133 9900 extensión 19008. Sin embargo, para obtener el dictamen de autenticidad necesitas realizar el trámite en persona y presentar los documentos necesarios.
Deja una respuesta