
Desistimiento de la autorización en materia de impacto ambiental

El desistimiento de la autorización en materia de impacto ambiental es un trámite que permite informar a la autoridad sobre la decisión de no llevar a cabo una obra o actividad que había sido autorizada previamente. Esta acción es importante para evitar la ejecución de proyectos que puedan afectar significativamente al medio ambiente y a las comunidades que habitan en la zona. En este artículo, encontrarás una guía de los documentos necesarios, los costos y las opciones para realizar el trámite.
Documentos necesarios
- Formato de aviso de desistimiento de la autorización en materia de impacto ambiental. Este documento debe presentarse en original y copia.
- Acreditación de personalidad, que puede ser mediante alguna de las siguientes opciones:
- Identificación oficial vigente para personas físicas y representantes legales, como la Credencial para votar INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar. Este documento debe presentarse en original y copia.
- Acta constitutiva para el caso de personas morales. Este documento debe estar legible y ser la misma que el instrumento legal que se está presentando.
- Poder notarial para representantes legales, en caso de ser necesario. Este documento debe estar legible y ser la misma que el instrumento legal que se está presentando.
- Carta poder firmada ante dos testigos, en caso de representaciones de personas físicas.
* Todos los documentos deben presentarse en original o copia certificada y copia simple para cotejo.
Costos
El trámite de desistimiento de la autorización en materia de impacto ambiental es gratuito.
Opciones para realizar tu trámite
El trámite puede realizarse de manera presencial en los Espacios de Contacto Ciudadano (ECC) distribuidos en las 31 Delegaciones Federales de la SEMARNAT de los Estados o, en su caso, en el ECC de la Ciudad de México de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental (DGIRA). La dirección del ECC de la Ciudad de México es Ejército Nacional 223, Col. Anáhuac, C.P. 11320, Delegación Miguel Hidalgo, Ciudad de México. El horario de atención es de lunes a viernes de 9:30 a 15:00 horas.
Además, puedes obtener información vía telefónica llamando al 01 800 0000 247.
Conclusión
El desistimiento de la autorización en materia de impacto ambiental es una herramienta importante para prevenir daños al medio ambiente y a las comunidades aledañas. Al llevar a cabo este trámite, se evita la ejecución innecesaria de proyectos que podrían tener consecuencias negativas en el entorno. Si tienes alguna duda sobre el proceso, puedes acudir a cualquiera de las opciones mencionadas anteriormente para obtener más información y realizar tu trámite.
Preguntas frecuentes
¿Qué es el desistimiento de la autorización en materia de impacto ambiental?
Es un trámite que permite informar a la autoridad sobre la decisión de no llevar a cabo una obra o actividad que había sido autorizada previamente.
¿Por qué es importante llevar a cabo el desistimiento de la autorización?
Es importante porque evita la ejecución de proyectos que puedan afectar significativamente al medio ambiente y a las comunidades que habitan en la zona.
¿Qué documentos son necesarios para llevar a cabo el trámite?
Los documentos necesarios son el formato de aviso de desistimiento de la autorización en materia de impacto ambiental y la acreditación de personalidad mediante alguna de las opciones mencionadas anteriormente.
¿Cuál es el costo del trámite?
El trámite es gratuito.
Deja una respuesta