Corrección o reposición de la hoja de liberación

Corrección o reposición de la hoja de liberación 1

Si eres ciudadano mexicano y has cumplido con tu Servicio Militar Nacional, es importante que tengas en cuenta la importancia de contar con tu hoja de liberación. Esta hoja es un documento oficial que acredita que cumpliste con la obligación de prestar servicio militar y te permite realizar diversos trámites civiles en México. Pero, ¿qué sucede si necesitas corregir o reponer tu hoja de liberación? En este artículo te explicaremos los pasos que debes seguir y los documentos necesarios para realizar este trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Quiénes están obligados a obtener la hoja de liberación del Servicio Militar Nacional?
    2. ¿Qué sucede si no obtengo mi hoja de liberación del Servicio Militar Nacional?
    3. ¿Puedo realizar mi trámite si extravié mi cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional?
    4. ¿Cuánto tiempo tengo para realizar este trámite?

Documentos necesarios

Antes de realizar este trámite, es importante que te asegures de contar con los siguientes documentos:

  1. Acta de nacimiento: tanto el original como una copia
  2. Identificación oficial con fotografía vigente: una copia
  3. Clave Única de Registro de Población (CURP): una copia
  4. Cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional liberada: el original
  5. Comprobante de pago del trámite: el original
  6. Formato universal para trámites del Servicio Militar Nacional: tanto el original como una copia

Costos

El costo por la corrección o reposición de la hoja de liberación es de $202.00 mxn. Es importante que tomes en cuenta este costo y que realices el pago correspondiente antes de realizar tu trámite.

Nota: Para obtener la hoja de ayuda para el pago en ventanilla bancaria debes acceder a la siguiente página, anotar la clave de referencia (037001486) y cadena de la dependencia (00135890000000).

Opciones para realizar tu trámite

Existen dos opciones para realizar este trámite:

  1. En línea: puedes realizar el trámite en línea a través del siguiente enlace.
  2. Presencial: puedes acudir a la oficina de reclutamiento de la Zona Militar más cercana a tu domicilio o en el módulo de atención al público de la Oficina Central de Reclutamiento de la Dirección General de Personal, en la Ciudad de México.

Conclusión

Tener en orden tus documentos oficiales es fundamental para realizar diversos trámites civiles en México. Si necesitas corregir o reponer tu hoja de liberación del Servicio Militar Nacional, no dudes en seguir estos pasos y contar con los documentos necesarios. Recuerda que tu hoja de liberación es un documento muy importante para tu vida civil y laboral.

Te recomendamos acudir a la oficina de reclutamiento de la Zona Militar más cercana a tu domicilio o en el módulo de atención al público de la Oficina Central de Reclutamiento de la Dirección General de Personal, en la Ciudad de México, para más información y asesoría personalizada en este trámite.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes están obligados a obtener la hoja de liberación del Servicio Militar Nacional?

Los ciudadanos mexicanos que tengan entre 18 y 39 años de edad y que no se encuentren en alguno de los supuestos de exclusión previstos en la Ley del Servicio Militar Nacional, están obligados a obtener la hoja de liberación del Servicio Militar Nacional.

¿Qué sucede si no obtengo mi hoja de liberación del Servicio Militar Nacional?

Si no obtienes tu hoja de liberación del Servicio Militar Nacional, podrías tener problemas para realizar diversos trámites civiles en México, como oportunidades de empleo, trámites bancarios, entre otros.

¿Puedo realizar mi trámite si extravié mi cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional?

No. Si extraviaste tu cartilla de identidad del Servicio Militar Nacional, deberás realizar el trámite de reposición de este documento antes de solicitar la corrección o reposición de tu hoja de liberación.

¿Cuánto tiempo tengo para realizar este trámite?

No existe un plazo límite para realizar este trámite. Sin embargo, te recomendamos realizarlo a la brevedad posible para evitar complicaciones y tener tus documentos en orden.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR