Consulta en el Archivo General de la Nación

Consulta en el Archivo General de la Nación 1

El Archivo General de la Nación es una institución que guarda materiales históricos y culturales de México. Si deseas acceder a los materiales originales para realizar investigaciones y publicaciones, necesitarás obtener un registro como investigador. En este artículo, encontrarás toda la información necesaria para realizar este trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. Presencial
    2. Vía telefónica (informes)
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Es necesario realizar el trámite para acceder al Archivo General de la Nación?
    2. ¿Cuánto tiempo tarda en procesarse el trámite?
    3. ¿Puedo obtener mi registro como investigador si no soy ciudadano mexicano?
    4. ¿Puedo realizar el trámite en línea?

Documentos necesarios

Si deseas obtener un registro como investigador del Archivo General de la Nación, necesitarás presentar los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial vigente IFE/INE: Este documento es necesario para comprobar tu identidad. Deberás presentar el original.
  2. Comprobante de domicilio no mayor a tres meses: Este documento es necesario para comprobar tu residencia. Deberás presentar el original.

Costos

Realizar el trámite para obtener un registro como investigador del Archivo General de la Nación es gratuito. No se requiere realizar ningún tipo de pago.

Opciones para realizar tu trámite

Presencial

La opción presencial es la recomendada si deseas agilizar el proceso. Deberás acudir a las instalaciones del Archivo General de la Nación ubicadas en Avenida Eduardo Molina No 113, Penitenciaría Ampliación, Venustiano Carranza, Ciudad de México. Código Postal 15280. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 16:45 horas. Para realizar el trámite, deberás seguir los siguientes pasos:

  1. Presentar los documentos solicitados para el registro en el centro de referencias.
  2. Llenar el formato correspondiente que te proporcionará el personal del AGN.
  3. El personal del AGN tomará una fotografía para incluir en tu registro como investigador.

Vía telefónica (informes)

Si prefieres realizar el trámite a través de una llamada telefónica, puedes comunicarte al número: 5133 9900 extensión 19355. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 16:45 horas. Sin embargo, ten en cuenta que este método puede tardar más en procesarse y es posible que te soliciten que presentes los documentos físicamente.

Conclusión

Obtener un registro como investigador del Archivo General de la Nación es uno de los primeros pasos para acceder a su valioso acervo histórico y cultural. Esperamos que esta guía te haya sido útil y que pronto puedas disfrutar de los recursos del AGN para realizar tus investigaciones y publicaciones. ¡Anímate a visitar sus instalaciones y empieza a descubrir la riqueza de nuestro país en su acervo!

Preguntas frecuentes

¿Es necesario realizar el trámite para acceder al Archivo General de la Nación?

No necesariamente. Cualquier persona puede acudir al Archivo General de la Nación y consultar sus materiales. Sin embargo, si deseas acceder a materiales originales para realizar investigaciones y publicaciones, necesitarás obtener un registro como investigador.

¿Cuánto tiempo tarda en procesarse el trámite?

El tiempo de procesamiento del trámite para obtener un registro como investigador puede variar dependiendo de la demanda. Se recomienda realizar el trámite de forma presencial para agilizar el proceso.

¿Puedo obtener mi registro como investigador si no soy ciudadano mexicano?

Sí, es posible obtener el registro como investigador del Archivo General de la Nación incluso si no eres ciudadano mexicano. Sin embargo, deberás presentar documentos que avalen tu identidad y residencia en México.

¿Puedo realizar el trámite en línea?

No, actualmente no es posible realizar el trámite para obtener un registro como investigador del Archivo General de la Nación en línea. Deberás realizarlo de forma presencial o vía telefónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR