Constitución de Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)

Constitución de Sociedad por Acciones Simplificada (SAS) 1

Si estás pensando en crear una empresa bajo el régimen de sociedad por acciones simplificada, la Secretaría de Economía te ofrece una opción sencilla, inmediata y sin costo para realizar tu trámite en línea. La sociedad por acciones simplificada es un régimen societario que te permite constituir tu empresa por medios electrónicos con todos los efectos legales, sin necesidad de la intervención del fedatario público. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para llevar a cabo este trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. ¿Qué es una sociedad por acciones simplificada?
  2. Documentos necesarios
  3. Costos
  4. Opciones para realizar tu trámite
  5. Conclusión
  6. Preguntas frecuentes
    1. ¿Puedo constituir una sociedad por acciones simplificada si soy una empresa?
    2. ¿Es obligatorio contar con un fedatario público para constituir mi empresa?
    3. ¿Puedo obtener la firma electrónica de mi sociedad por acciones simplificada?
    4. ¿Cuánto tiempo tarda en registrarse mi empresa en el Registro Público de Comercio y obtener el RFC?

¿Qué es una sociedad por acciones simplificada?

Una sociedad por acciones simplificada es un tipo de empresa que puede ser constituida por una o más personas físicas. Esta sociedad se caracteriza por la responsabilidad limitada que tienen los accionistas en relación con las acciones que poseen. La entidad se forma por medio de un acuerdo de voluntades entre los socios, por el cual se establecen los términos y condiciones que regirán su operación. El proceso de constitución se realiza de manera electrónica y se formaliza mediante el registro en el Registro Público de Comercio y la obtención del Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Documentos necesarios

Para realizar la constitución de una sociedad por acciones simplificada, necesitarás contar con los siguientes documentos:

  1. Firma electrónica (e.firma)
  2. Autorización de uso de la denominación

La firma electrónica es un elemento esencial para realizar cualquier trámite en línea, por lo que es importante que cuentes con ella antes de iniciar el proceso de constitución. En cuanto a la autorización de uso de la denominación, esta se obtiene a través del Registro Público de Comercio, y permite garantizar que el nombre que hayas elegido para tu empresa no se encuentre registrado previamente por otra entidad.

Costos

Uno de los beneficios de constituir una sociedad por acciones simplificada es que el trámite es gratuito. Sin embargo, debes tomar en cuenta que existen otros costos relacionados con la operación de tu empresa, como el pago de impuestos, costos de operación, etc. Es importante que evalúes estos costos para tener un plan financiero adecuado para tu empresa.

Opciones para realizar tu trámite

La Secretaría de Economía ofrece una opción para realizar la constitución de tu empresa por medio de un trámite en línea. Para llevar a cabo este proceso, debes seguir los siguientes pasos:

  1. Ingresar a la página de creación de sociedad por acciones simplificada en la página de la Secretaría de Economía.
  2. Seleccionar el ícono ¿Eres Ciudadano?.
  3. Ingresar tu firma electrónica emitida por el SAT (en caso de ser persona física).
  4. Firmar los términos y condiciones y proporcionar la información necesaria sobre los aspectos generales de su sociedad con el fin de integrar su contrato social o acto constitutivo.
  5. Manifestar tu consentimiento mediante la firma.
  6. Solicitar la inscripción de la sociedad en el Registro Público de Comercio (RPC) y en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC).

Adicionalmente, la Secretaría de Economía ofrece la posibilidad de obtener la firma electrónica de tu sociedad por acciones simplificada, lo que te permitirá realizar trámites y transacciones en línea de manera segura y confiable.

Conclusión

La constitución de una sociedad por acciones simplificada es una alternativa práctica y segura para aquellos que deseen crear una empresa de manera rápida y sencilla. La Secretaría de Economía ofrece una opción en línea gratuita para realizar este trámite, lo que permite a los emprendedores ahorrar tiempo y recursos. ¡Anímate a emprender hoy mismo y forma parte del crecimiento económico de nuestro país!

Preguntas frecuentes

¿Puedo constituir una sociedad por acciones simplificada si soy una empresa?

No, este régimen solo aplica para personas físicas.

¿Es obligatorio contar con un fedatario público para constituir mi empresa?

No, la intervención del fedatario público es opcional en el proceso de constitución de una sociedad por acciones simplificada.

¿Puedo obtener la firma electrónica de mi sociedad por acciones simplificada?

Sí, la Secretaría de Economía ofrece la posibilidad de obtener la firma electrónica de tu empresa, lo que te permitirá realizar trámites y transacciones en línea de manera segura y confiable.

¿Cuánto tiempo tarda en registrarse mi empresa en el Registro Público de Comercio y obtener el RFC?

El tiempo de registro en el Registro Público de Comercio y obtención del RFC depende de diversos factores, como la disponibilidad de citas, la verificación de documentos, entre otros. Sin embargo, la constitución de una sociedad por acciones simplificada por medio de la opción en línea de la Secretaría de Economía permite realizar el trámite de manera inmediata.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR