
Constancia de acreditación de actividades en materia de asistencia o desarrollo social

El Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL) ofrece un trámite para obtener la Constancia de Acreditación de Actividades en Materia de Asistencia o Desarrollo Social. Esta constancia es necesaria para que las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) inicien el proceso de donataria autorizada ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). En este artículo se explica cómo realizar el trámite y se detallan los requisitos y documentos necesarios.
Documentos necesarios
Clave Única de Inscripción al Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil (CLUNI)
Es necesario presentar el original de la CLUNI.
Oficio de petición
Es necesario presentar el original y una copia de un oficio de petición dirigido a la Lic. Leticia Montemayor Medina, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social. En este oficio, la OSC debe manifestar su dirección, teléfono y correo electrónico.
Síntesis ejecutiva
Es necesario presentar el original de una síntesis ejecutiva, que es un breve resumen de las actividades que realiza la organización.
Evidencias documentales
Es necesario presentar evidencias documentales que sustenten lo manifestado en la síntesis ejecutiva. Estas evidencias deben ser presentadas en archivo electrónico CD o USB y pueden ser fotografías, videos, trípticos, folletos, material de apoyo utilizado en capacitaciones o talleres, artículos publicados en periódico o revista, certificados, reconocimientos o premios otorgados a la organización.
En el caso de albergues, también es necesario presentar el Certificado o Aviso de Funcionamiento emitido por la autoridad correspondiente de acuerdo a la entidad en la que se encuentra la organización. En caso de centros de rehabilitación, además del certificado o aviso mencionado, se debe presentar el Registro como Institución Especializada ante la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC).
Acta protocolizada
En caso de haber efectuado modificaciones al objeto social, es necesario presentar el original y una copia del acta protocolizada donde se refleje la modificación más reciente.
Costos
El trámite es gratuito.
Opciones para realizar tu trámite
Presencial
Para realizar el trámite de la Constancia de Acreditación de Actividades en Materia de Asistencia o Desarrollo Social de forma presencial, la OSC debe acudir a la oficialía de partes del Instituto Nacional de Desarrollo Social. Esta se ubica en 2da Cerrada de Belisario Domínguez Nº 40, Col. Del Carmen Coyoacán, Delegación Coyoacán, C. P. 04100, Ciudad de México.
El horario de atención es de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 y de 16:00 a 18:00 hrs.
Si la organización se encuentra en el interior de la República, se entregará en el módulo del Registro Federal de las Organizaciones de la Sociedad Civil ubicado en la Delegación Federal de la SEDESOL de cada entidad. Para conocer el domicilio del módulo correspondiente a cada estado, se puede ingresar al siguiente enlace: http://www.corresponsabilidad.gob.mx/sistema/sirfosc/seccionpagina/contenido/seccioncontenido/Anexos/archivos/Anexo172.pdf
Conclusión
La Constancia de Acreditación de Actividades en Materia de Asistencia o Desarrollo Social es un documento importante para las Organizaciones de la Sociedad Civil que quieren iniciar el proceso de donataria autorizada ante el SAT. El trámite es gratuito y puede realizarse de forma presencial. Recuerda que es importante tener todos los documentos necesarios para realizar el trámite.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Constancia de Acreditación de Actividades en Materia de Asistencia o Desarrollo Social?
Es un documento que acredita las actividades de asistencia o desarrollo social realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
¿Para qué sirve la Constancia de Acreditación de Actividades en Materia de Asistencia o Desarrollo Social?
La Constancia de Acreditación de Actividades en Materia de Asistencia o Desarrollo Social es necesaria para que las OSC inicien el proceso de donataria autorizada ante el SAT.
¿Cuánto cuesta el trámite?
El trámite es gratuito.
¿Qué documentos necesito presentar?
Es necesario presentar la CLUNI, un oficio de petición, una síntesis ejecutiva, evidencias documentales que sustenten lo manifestado en la síntesis ejecutiva y, en caso de haber efectuado modificaciones al objeto social, un acta protocolizada donde se refleje la modificación más reciente.
Deja una respuesta