Certificado para establecimientos en operación acuícolas

Certificado para establecimientos en operación acuícolas 1

Si te dedicas al sector acuícola y necesitas obtener un certificado para tu establecimiento en operación, debes conocer los requisitos necesarios para llevar a cabo este trámite. El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria ofrece este servicio, y en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para obtener tu certificado.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es el certificado para establecimientos en operación acuícolas?
    2. ¿Cuáles son los documentos requeridos para obtener el certificado?
    3. ¿Cuánto cuesta obtener el certificado para establecimientos en operación acuícolas?
    4. ¿Cuáles son las opciones para realizar el trámite para obtener el certificado?

Documentos necesarios

Si deseas obtener el certificado para establecimientos en operación acuícolas, deberás presentar un escrito libre dirigido a la Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera, el cual debe de contener los siguientes datos:

  1. Nombre o razón social
  2. Domicilio del interesado
  3. Número de teléfono y, en su caso, de fax
  4. Correo electrónico, en su caso
  5. Número del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) o de la Clave Única de Registro de Población (CURP)
  6. Firmado por el interesado o representante legal
  7. Señalar la petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición

Este documento debe ser original.

Costos

El costo para obtener el certificado para establecimientos en operación acuícolas es de $3,147.00 MXN.

Opciones para realizar tu trámite

Si deseas realizar tu trámite de manera presencial, debes acudir a las oficinas centrales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en la siguiente dirección: Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 5010 Planta Baja, Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán, Ciudad de México, México, Código Postal 04530. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
También puedes obtener informes vía telefónica llamando al número: 01 55 5905100 extensión 53223.

Conclusión

Ahora que conoces los requisitos necesarios y las opciones para realizar tu trámite de obtención del certificado para establecimientos en operación acuícolas, no esperes más y asegúrate de tener todo lo necesario para proceder. Obtener este certificado es fundamental para el correcto funcionamiento y legalidad de tu establecimiento.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el certificado para establecimientos en operación acuícolas?

Este certificado es un documento necesario para los establecimientos que producen, procesan, comercializan, transportan y almacenan productos y subproductos acuícolas, así como productos biológicos, químicos, farmacéuticos y alimenticios para el uso o consumo de dichas especies. Es un requisito indispensable para el correcto funcionamiento y legalidad de los establecimientos acuícolas.

¿Cuáles son los documentos requeridos para obtener el certificado?

Debes presentar un escrito libre dirigido a la Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera, que contenga tu nombre o razón social, domicilio, teléfono y correo electrónico, número de Registro Federal de Contribuyentes o Clave Única de Registro de Población, y las razones que hacen necesaria tu solicitud.

¿Cuánto cuesta obtener el certificado para establecimientos en operación acuícolas?

El costo del trámite es de $3,147.00 MXN.

¿Cuáles son las opciones para realizar el trámite para obtener el certificado?

Puedes realizar el trámite de manera presencial en las oficinas centrales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) o vía telefónica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR