
Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional

Si eres productor o comerciante de productos vegetales y necesitas movilizar tus productos dentro del territorio nacional, es importante que cuentes con el Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional. Este documento avalará que tus productos cumplen con las normas fitosanitarias del país, lo que garantizará que no provocarán daños al medio ambiente ni a la salud de la población. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este certificado, desde los documentos necesarios hasta las opciones para realizar tu trámite.
Documentos necesarios
Para obtener el Certificado de Movilización Nacional, deberás presentar un escrito libre dirigido al Oficial Fitosanitario Autorizado o al Tercero Especialista Fitosanitario. Este documento debe contener la siguiente información:
- Nombre o denominación o razón social de la persona o empresa que promueve la solicitud, en su caso, de su representante legal
- Domicilio del interesado
- Teléfono y correo electrónico en caso de ser requeridos para comunicación o notificación
- Clave del registro federal de contribuyentes
- Clave única de registro de población en caso de ser una persona física
- Lugar, fecha y firma
- Firmado por el interesado o su representante legal
- Señalar la petición que se formula, los hechos o razones que dan motivo a la petición
- Denominación común o científica de los vegetales y sus productos que se pretendan movilizar dentro del territorio nacional
- Uso y cantidad de la mercancía regulada
- Tipo de empaque, embalaje y marcas distintivas, en caso de que aplique
- Origen de la mercancía regulada, el cual deberá señalar la entidad federativa y municipio
- Procedencia de la mercancía regulada, el cual deberá señalar la entidad federativa y municipio
- Destino de la mercancía regulada, el cual deberá señalar la entidad federativa y municipio
- Ruta de tránsito de la mercancía regulada
- Tipo e identificación del vehículo que transporta la mercancía regulada
- Los demás requisitos que señale este Reglamento y otras Disposiciones Legales Aplicables
Es importante que los documentos entregados sean originales.
Costos
El costo actual por cada Certificado Fitosanitario para la Movilización Nacional de productos y subproductos vegetales sujetos a regulación fitosanitaria es de $111.00 MXN.
Opciones para realizar tu trámite
Existen dos formas de realizar el trámite para obtener el Certificado de Movilización Nacional.
Presencial: Acude a las oficinas centrales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ubicadas en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 5010 Planta Baja, Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán, Ciudad de México, México, Código Postal 04530. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Vía Telefónica (informes): Realiza una llamada al número 01 (55) 5905 1000, extensión: 51316 y 51329 para obtener más información sobre el trámite. Además, puedes consultar la página de SENASICA para encontrar las Unidades de Verificación más cercanas a tu ubicación.
Conclusión
Obtener el Certificado Fitosanitario de Movilización Nacional es esencial si necesitas movilizar productos vegetales dentro del territorio nacional. No sólo garantizarás que tus productos cumplen con las normas fitosanitarias del país, sino que cuidarás del medio ambiente y la salud de la población. Recuerda que puedes realizar el trámite en línea o de manera presencial. ¡No esperes más y realiza tu solicitud hoy mismo!
Preguntas frecuentes
¿Qué es el Certificado de Movilización Nacional?
El Certificado de Movilización Nacional es un documento obligatorio que certifica que los productos vegetales que se movilizan dentro del territorio nacional cumplen con las normas sanitarias vigentes.
¿Por qué es importante el Certificado de Movilización Nacional?
Es importante obtener el Certificado de Movilización Nacional para evitar la propagación de plagas y enfermedades que puedan afectar la salud de los cultivos y el medio ambiente, asegurando así la calidad de los productos vegetales.
¿Qué pasa si no cuento con el Certificado de Movilización Nacional?
Si no cuentas con el Certificado de Movilización Nacional y mueves productos vegetales sujetos a regulación fitosanitaria, podrías estar incurriendo en una falta o delito que conllevaría sanciones y multas.
¿Qué requisitos necesito para obtener el Certificado de Movilización Nacional?
Es necesario presentar un escrito libre con la información requerida dirigido al Oficial Fitosanitario Autorizado o al Tercero Especialista Fitosanitario, además de pagar la cuota correspondiente. Es importante que los documentos entregados sean originales.
Deja una respuesta