Certificado de Sanidad Acuícola para el tránsito internacional de especies acuáticas, sus productos o subproductos y de productos biológicos, químicos, farmacéuticos o alimenticios para uso o consumo de dichas especies

Certificado de Sanidad Acuícola para el tránsito internacional de especies acuáticas, sus productos o subproductos y de productos biológicos, químicos, farmacéuticos o alimenticios para uso o consumo de dichas especies 1

Si necesitas transportar mercancías acuáticas reguladas por SAGARPA con destino a un tercer país y éstas deben pasar por México, debes obtener el Certificado de Sanidad Acuícola para el tránsito internacional. Este documento constata que las mercancías cumplen con la normatividad vigente en el país, y es un requisito indispensable para poder realizar este tipo de tránsito. En este artículo te informaremos acerca de los documentos necesarios, los costos y las opciones que tienes para realizar el trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
    1. Escrito libre
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. Presencial
    2. Vía Telefónica (informes)
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
    2. ¿Puedo realizar el trámite en línea?
    3. ¿Cuáles son las formas de pago para obtener el certificado?
    4. ¿Qué sucede si no obtengo el Certificado de Sanidad Acuícola para el tránsito internacional?

Documentos necesarios

    Escrito libre

    Este documento debe contener los siguientes datos del interesado o su representante legal:

    1. Nombre
    2. Denominación o razón social
    3. Domicilio para recibir notificaciones
    4. Nombre de las personas autorizadas para recibirlas
    5. Petición formulada
    6. Hechos o razones que motivan la petición
    7. Órgano administrativo a que se dirigen
    8. Lugar y fecha de emisión
    9. Firma del interesado o su representante legal

    Este documento debe ir dirigido a la Dirección de Sanidad Acuícola y Pesquera.

    Costos

    El costo para obtener el Certificado de Sanidad Acuícola para el tránsito internacional de especies acuáticas, sus productos y subproductos, así como productos biológicos, químicos, farmacéuticos o alimenticios para uso o consumo de dichas especies es de $594.00 MXN.

    Opciones para realizar tu trámite

      Presencial

      Acude a las oficinas centrales del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) ubicadas en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 5010 Planta Baja, Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán, Ciudad de México, México, Código Postal 04530, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

      Vía Telefónica (informes)

      Llama al 01 (55) 5905 1000, extensión 54743 para solicitar información acerca del trámite.

    Conclusión

    Es importante que obtengas el Certificado de Sanidad Acuícola para el tránsito internacional si necesitas transportar mercancías acuáticas reguladas por SAGARPA con destino a un tercer país y éstas deban transitar por México. Con este artículo esperamos haberte proporcionado información clara y puntual para que el proceso de obtención sea sencillo. Recuerda que debes presentar un escrito libre, pagar el costo correspondiente y considerar tus opciones para realizar el trámite.

    Preguntas frecuentes

      ¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

      No se especifica el tiempo que tarda el trámite. Es recomendable realizarlo con anticipación para evitar contratiempos.

      ¿Puedo realizar el trámite en línea?

      No se especifica la opción de realizarlo en línea. Solamente se mencionan las opciones presencial y vía telefónica.

      ¿Cuáles son las formas de pago para obtener el certificado?

      No se especifica cuál es la forma específica de pago. Es recomendable llamar a la extensión mencionada para obtener mayor información.

      ¿Qué sucede si no obtengo el Certificado de Sanidad Acuícola para el tránsito internacional?

      Podrías tener problemas al momento de trasladar las mercancías acuáticas reguladas por SAGARPA con destino a otro país. Además, podrías enfrentar sanciones o multas por incumplimiento de normatividad vigente en el país. Es importante obtener el certificado para evitar inconvenientes y cumplir con las leyes correspondientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR