
Censo para la atención de personas con discapacidad ante una emergencia o desastre

El Censo para la atención de personas con discapacidad ante una emergencia o desastre es una herramienta importante para poder garantizar la protección de este sector de la población en momentos de crisis. Si formas parte de la Unidad Interna de Protección Civil o eres propietario, responsable o administrador de inmuebles, establecimientos y espacios donde trabajen, estudien o visiten personas con discapacidad, es necesario que realices y mantengas actualizado el censo de estas personas.
Documentos necesarios
Para llevar a cabo el censo de personas con discapacidad es importante contar con los siguientes documentos:
- Escrito libre dirigido al Director General de Vinculación, Innovación y Normatividad en materia de Protección Civil, solicitando la visita de la autoridad competente para verificar los inmuebles o establecimientos
- Censo de personas con discapacidad que laboran o estudian en inmuebles, establecimientos o espacios de los sectores público, privado y social de registro obligatorio
El censo debe recabar como mínimo los siguientes datos: nombre de la persona, área donde labora o estudia, tipo de discapacidad que presenta, horarios de trabajo o estudio, y para el caso de personas con discapacidad en carácter de visitantes, nombre completo, área que visita y número telefónico.
Costos
El trámite es gratuito.
Opciones para realizar tu trámite
Presencial: Para llevar a cabo el censo, debes acudir ante la Dirección General de Vinculación, Innovación y Normatividad en materia de Protección Civil, ubicada en Avenida José Vasconcelos N° 221 piso 6, San Miguel Chapultepec, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
Vía telefónica (informes): Si tienes dudas o requieres más información sobre la realización del censo de personas con discapacidad, puedes llamar al número telefónico 5128 0000 extensión 36417.
Conclusión
Es importante tener actualizado el censo de personas con discapacidad en los inmuebles, establecimientos y espacios donde trabajen, estudien o visiten, ya que esto es fundamental para poder garantizar su protección durante situaciones de emergencia o desastre. Te animamos a que realices este trámite sin costo y mantengas actualizada la información de las personas con discapacidad.
Preguntas frecuentes
¿Quiénes deben realizar el censo de personas con discapacidad?
Todas las personas que formen parte de la Unidad Interna de Protección Civil o que sean propietarios, responsables o administradores de inmuebles, establecimientos y espacios donde trabajen, estudien o visiten personas con discapacidad deben realizar el censo.
¿Qué información debe recabar el censo de personas con discapacidad?
El censo debe recabar, como mínimo, el nombre de la persona, el área donde labora o estudia, el tipo de discapacidad que presenta y los horarios de trabajo o estudio. Para el caso de personas con discapacidad en carácter de visitantes, el censo debe incluir el nombre completo, el área que visita y el número telefónico.
¿Cuál es la forma de presentar el censo de personas con discapacidad?
El censo es un escrito libre que debe ser presentado en original.
¿El trámite de censo de personas con discapacidad tiene algún costo?
No, el trámite es gratuito.
Deja una respuesta