Aviso para informar al SAT el robo, pérdida, deterioro o no utilización de marbetes o precintos

Aviso para informar al SAT el robo, pérdida, deterioro o no utilización de marbetes o precintos 1

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) tiene como una de sus responsabilidades principales la vigilancia y control de los impuestos en México. Si por algún motivo te encuentras en la situación de robo, pérdida, deterioro o no utilización de marbetes o precintos, es necesario que presentes un aviso ante el SAT para que quede constancia de la situación. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para realizar correctamente este trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. En línea
    2. De manera presencial
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué son los marbetes o precintos?
    2. ¿Qué debo hacer si pierdo mis marbetes o precintos?
    3. ¿Qué debo hacer si mis marbetes o precintos están deteriorados y no se pueden utilizar?
    4. ¿Es obligatorio realizar el aviso de robo, pérdida, deterioro o no utilización de marbetes o precintos?

Documentos necesarios

Para presentar el aviso de robo, pérdida, deterioro o no utilización de marbetes o precintos, deberás contar con los siguientes documentos:

  1. Manifestación bajo protesta de decir verdad en la que informes los números de folio de cada uno de ellos, señalando si se trata de paquetes completos, en este último supuesto se deberán especificar los números de folio que comprenden estos.
  2. En caso de robo o pérdida: acta ante el ministerio público.
  3. En caso de deterioro o no utilización: acta ante notario público o manifestación bajo protesta de decir verdad.

Es importante que todos los documentos sean originales.

Costos

Este trámite es gratuito, por lo que no deberás pagar ningún costo.

Opciones para realizar tu trámite

En línea

La opción más rápida y sencilla para realizar este trámite es hacerlo en línea. Para ello, sigue los siguientes pasos:

  1. Captura tu Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y contraseña en el apartado "Mi Portal", seguido de iniciar sesión.
  2. Selecciona sucesivamente las opciones: Servicios por Internet/Orientación Fiscal/Solicitud.
  3. Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Servicio de orientación eligiendo el trámite MARBETES/CÓDIGOS DE SEGURIDAD.
  4. En su caso, ingresa el (los) archivo (s) con el (los) documento(s) del trámite escaneados.
  5. Envía el trámite al SAT e imprime y conserva el acuse de recibo electrónico.
  6. Espera respuesta del SAT a través del medio que hayas elegido para contactarte.

De manera presencial

Si prefieres hacer el trámite de manera presencial, deberás acudir a una oficina del SAT y presentar los documentos necesarios. En la oficina te indicarán los pasos a seguir para completar el trámite.

Conclusión

Es importante que mantengas al día tus trámites con el SAT, ya que esto te evitará problemas en el futuro. Si tienes algún problema con tus marbetes o precintos, no dudes en realizar el aviso correspondiente. Recuerda que es un trámite sencillo y gratuito que puede ahorrarte mayores problemas en el futuro.

Preguntas frecuentes

¿Qué son los marbetes o precintos?

Los marbetes o precintos son etiquetas o sellos que se utilizan para identificar los bienes que están sujetos a algún tipo de control fiscal o aduanero.

¿Qué debo hacer si pierdo mis marbetes o precintos?

Debes realizar el aviso correspondiente al SAT informando de la situación. Si no lo haces, puedes tener problemas con las autoridades fiscales o aduaneras.

¿Qué debo hacer si mis marbetes o precintos están deteriorados y no se pueden utilizar?

Debes realizar el aviso correspondiente al SAT informando de la situación y presentando una manifestación bajo protesta de decir verdad o un acta ante notario público.

¿Es obligatorio realizar el aviso de robo, pérdida, deterioro o no utilización de marbetes o precintos?

Sí, es obligatorio realizar este aviso ante el SAT para evitar problemas con las autoridades fiscales o aduaneras en el futuro. Además, es un trámite sencillo y gratuito que puede evitar mayores problemas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR