Aviso de taponamiento de pozo durante actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales en tierra

Aviso de taponamiento de pozo durante actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales en tierra 1

En el sector de la exploración y extracción de hidrocarburos, es importante realizar ciertos trámites para garantizar la seguridad de las personas y del medio ambiente. Uno de ellos es el aviso de taponamiento de pozo, que debe realizarse antes de llevar a cabo esta actividad para evitar el flujo de fluidos hacia la superficie en yacimientos no convencionales en tierra. En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este trámite y cómo realizarlo.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. ¿Qué es el aviso de taponamiento de pozo?
    1. ¿Quiénes deben realizar este trámite?
    2. ¿Cuáles son los documentos necesarios para realizar este trámite?
    3. ¿Cuánto cuesta este trámite?
  2. Opciones para realizar el trámite
  3. Conclusión
  4. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es un yacimiento no convencional en tierra?
    2. ¿Por qué es importante realizar el aviso de taponamiento de pozo?
    3. ¿Qué pasa si no se realiza el aviso de taponamiento de pozo?
    4. ¿Cuál es la función de la Comisión Nacional de Hidrocarburos en este trámite?

¿Qué es el aviso de taponamiento de pozo?

El aviso de taponamiento de pozo es un trámite que debe realizarse antes de tapar un pozo de exploración o extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales en tierra. El objetivo es garantizar la seguridad y evitar cualquier tipo de riesgo para las personas y el medio ambiente.

¿Quiénes deben realizar este trámite?

Este trámite debe ser realizado por cualquier persona o empresa que realice actividades de exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales en tierra.

¿Cuáles son los documentos necesarios para realizar este trámite?

Para realizar el aviso de taponamiento de pozo, se necesitan los siguientes documentos:

  1. Identificación oficial que acredite la personalidad del Regulado o de su representante.
  2. Instrumento público o carta poder que acredite la representación del Regulado.
  3. Escrito libre que contenga la siguiente información:
    1. Nombre/denominación/razón social del Regulado.
    2. Clave Única de Registro del Regulado.
    3. Código Inicial de Clasificación del Pozo autorizado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
    4. Tipo de pozo.
    5. Ubicación geográfica.
    6. Etapa.
    7. Código nuevo de clasificación del pozo autorizado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.
    8. Fecha de inicio de la operación.
    9. Fecha estimada del término de la Operación.
    10. Número de Asignación.
    11. Número de Contrato.
    12. Coordenadas geográficas y UTM del conductor del pozo y del objetivo del pozo.
    13. Diseño de pozo.

    ¿Cuánto cuesta este trámite?

    El trámite de aviso de taponamiento de pozo es totalmente gratuito.

    Opciones para realizar el trámite

    Existen dos opciones para realizar este trámite:

    1. Presencial: Reúne los requisitos y documentos y entrégalos en el Área de Atención al Regulado de ASEA, ubicada en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209, Jardines en la Montaña,Tlalpan, Código Postal 14210, Ciudad de México. La recepción de trámites o solicitudes de los Regulados será de lunes a viernes de las 09:30 a las 15:00 horas. La entrega de notificaciones relacionadas con sus trámites o solicitudes, tendrá un horario de atención de lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas. La Oficialía de Partes de esta Agencia, se encuentra ubicada en el domicilio señalado en un horario de atención de lunes a viernes de las 09:00 a las 18:00 horas.
    2. En línea: Actualmente, este trámite no se puede realizar en línea.

    Conclusión

    El aviso de taponamiento de pozo es un trámite importante que debe realizarse antes de tapar un pozo de exploración o extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales en tierra. Este trámite garantiza la seguridad de las personas y del medio ambiente y es totalmente gratuito. Ahora que conoces más sobre este trámite, no dudes en realizarlo cuando sea necesario.

    Preguntas frecuentes

    ¿Qué es un yacimiento no convencional en tierra?

    Un yacimiento no convencional en tierra es aquel que se encuentra en rocas que son consideradas más complejas y difíciles de explotar, como los esquistos y las areniscas compactas.

    ¿Por qué es importante realizar el aviso de taponamiento de pozo?

    Es importante realizar el aviso de taponamiento de pozo para evitar cualquier tipo de riesgo para las personas y el medio ambiente. Además, este trámite es obligatorio para cumplir con la normatividad vigente.

    ¿Qué pasa si no se realiza el aviso de taponamiento de pozo?

    Si no se realiza el aviso de taponamiento de pozo, se puede poner en riesgo la seguridad de las personas y del medio ambiente. Además, se pueden imponer sanciones y multas por no cumplir con la normatividad vigente.

    ¿Cuál es la función de la Comisión Nacional de Hidrocarburos en este trámite?

    La Comisión Nacional de Hidrocarburos es la encargada de otorgar los permisos y autorizaciones para la exploración y extracción de hidrocarburos en yacimientos no convencionales en tierra. En este trámite, es importante contar con la información del Código Inicial de Clasificación del Pozo y el Código nuevo de clasificación del pozo autorizado por la Comisión Nacional de Hidrocarburos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR