Aviso de la liberación accidental de organismos genéticamente modificados en el territorio nacional

Aviso de la liberación accidental de organismos genéticamente modificados en el territorio nacional 1

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria es la entidad encargada de regular y controlar la liberación de Organismos Genéticamente Modificados (OGM´s) en México. Sin embargo, existen situaciones en las que se puede presentar una liberación accidental de OGM´s, y es necesario actuar con rapidez para identificar la situación y tomar las medidas necesarias conforme a la normatividad vigente.

En este artículo te explicaremos los pasos necesarios para dar aviso al SENASICA en caso de una liberación accidental de OGM´s. Te diremos los documentos necesarios, costos y opciones para realizar el trámite, así como algunas preguntas frecuentes al respecto.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Quién debe dar aviso al SENASICA en caso de una liberación accidental de OGM´s?
    2. ¿Qué medidas toma el SENASICA en caso de una liberación accidental de OGM´s?
    3. ¿Qué sanciones existen en caso de no dar aviso al SENASICA de una liberación accidental de OGM´s?
    4. ¿Cuál es el objetivo de dar aviso al SENASICA en caso de una liberación accidental de OGM´s?

Documentos necesarios

Los documentos necesarios para dar aviso al SENASICA en caso de una liberación accidental de OGM´s son:

  1. Escrito libre dirigido a la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera
  2. Datos de identificación del aviso
  3. El polígono donde ocurrió la liberación accidental, ubicada en coordenadas UTM
  4. Circunstancias y fecha estimada de la liberación accidental
  5. Cantidades estimadas del OGM que fue liberado accidentalmente
  6. Información de que disponga el permisionario o quien realice actividades de utilización confinada sobre los posibles efectos adversos para la diversidad biológica y la salud humana
  7. Medidas de atención y control de riesgo que aplicó y aplicará el permisionario o quien realice actividades de utilización confinada
  8. Nombre y teléfono de la persona que fungirá como punto de contacto

Costos

El trámite para dar aviso al SENASICA en caso de una liberación accidental de OGM´s es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Existen dos opciones para realizar el trámite:

  1. Presencial: Acude a las oficinas centrales del SENASICA ubicadas en Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 5010 Planta Baja, Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán, Ciudad de México, México, Código Postal 04530, con un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.
  2. Vía telefónica (informes): Llama al (55) 59 05 10 00, extensión 51528 para recibir información y resolver dudas al respecto.

Conclusión

Es importante que en caso de una liberación accidental de OGM´s se actúe con rapidez para identificar la situación y tomar las medidas necesarias. Con los documentos necesarios, costos y opciones para realizar el trámite explicados en este artículo, podrás dar aviso al SENASICA de manera efectiva y cumplir con la normatividad vigente. No olvides que es tarea de todos proteger la biodiversidad y la salud humana.

Preguntas frecuentes

¿Quién debe dar aviso al SENASICA en caso de una liberación accidental de OGM´s?

La persona o entidad que tenga conocimiento de una liberación accidental de OGM´s debe dar aviso al SENASICA.

¿Qué medidas toma el SENASICA en caso de una liberación accidental de OGM´s?

El SENASICA realiza visitas a la zona para evaluar el riesgo ambiental y sanitario, así como para identificar las medidas de control y mitigación necesarias. Además, se lleva a cabo un seguimiento para garantizar la efectividad de dichas medidas.

¿Qué sanciones existen en caso de no dar aviso al SENASICA de una liberación accidental de OGM´s?

La normatividad vigente establece sanciones económicas y penales para las personas o entidades que no den aviso al SENASICA de una liberación accidental de OGM´s.

¿Cuál es el objetivo de dar aviso al SENASICA en caso de una liberación accidental de OGM´s?

El objetivo es identificar la situación y tomar las medidas necesarias para proteger la biodiversidad y la salud humana, así como cumplir con la normatividad vigente en materia de liberación de OGM´s.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR