Aviso de incapacidad médica por alumbramiento como beneficiaria de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas

Aviso de incapacidad médica por alumbramiento como beneficiaria de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas 1

Si eres beneficiaria de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas y has dado a luz, es posible que necesites tramitar un permiso de incapacidad médica para dejar de asistir temporalmente a tus clases o asesorías. En este artículo te explicaremos de manera detallada los documentos y opciones necesarias para realizar este trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
    1. Escrito libre
    2. Constancia médica
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. Presencial
    2. Vía telefónica
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Es necesario realizar el trámite de manera presencial?
    2. ¿Cuál es el costo del trámite?
    3. ¿Es posible realizar el trámite con una constancia médica emitida por una entidad privada?
    4. ¿Es necesario presentar algún otro documento?

Documentos necesarios

Para tramitar tu permiso de incapacidad por alumbramiento como beneficiaria de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas necesitarás disponer de los siguientes documentos:

Escrito libre

Deberás realizar un escrito libre dirigido a la Coordinación Estatal de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes en el que se indique tu nombre completo, firma y el periodo en el que dejarás de asistir a tus clases o asesorías. Este documento deberá ser presentado en su versión original.

Constancia médica

Tendrás que presentar una constancia médica expedida por alguna unidad de salud, clínica u hospital público que señale el tiempo de incapacidad necesario para reincorporarte a tus estudios. Este documento también deberá ser presentado en su versión original.

Costos

El trámite para obtener tu permiso de incapacidad por alumbramiento como beneficiaria de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas es totalmente gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Tienes a tu disposición dos opciones para realizar el trámite de obtención de tu permiso de incapacidad por alumbramiento como beneficiaria de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas:

Presencial

La opción presencial consiste en acudir a las oficinas de las Coordinaciones Estatales de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas para realizar el trámite personalmente. Puedes encontrar el directorio de estas oficinas en línea en el siguiente enlace: http://www.promajoven.sep.gob.mx/es/directorio.html.

Vía telefónica

Otra opción es realizar el trámite vía telefónica, obteniendo la información necesaria y los pasos a seguir para completar el trámite. Para obtener información acerca de la realización del trámite vía telefónica, puedes marcar al (55) 3601 1000 extensión 68095. Este servicio se brinda de lunes a viernes, en horario de atención de 09:00 a 18:00 horas.

Conclusión

Es importante contar con un permiso de incapacidad médica por alumbramiento para garantizar la salud de la madre y el recién nacido. Este trámite puede ser realizado de manera gratuita y sencilla gracias a las Autoridades Educativas Locales avaladas por la Secretaría de Educación Pública (SEP). Realiza el trámite en el menor tiempo posible para evitar retrasos en tu proceso de educación y desarrollo.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario realizar el trámite de manera presencial?

No necesariamente. También puedes realizar el trámite vía telefónica para obtener la información necesaria y realizar los pasos correspondientes.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite es completamente gratuito.

¿Es posible realizar el trámite con una constancia médica emitida por una entidad privada?

No. La constancia médica necesaria para realizar el trámite debe ser expedida por una unidad de salud, clínica u hospital público.

¿Es necesario presentar algún otro documento?

No. Únicamente es necesario presentar el escrito libre dirigido a la Coordinación Estatal de la Beca de Apoyo a la Educación Básica de Madres Jóvenes y Jóvenes y la constancia médica emitida por una entidad pública de salud.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR