Aviso de conclusión de desmantelamiento de ductos terrestres de petróleo, petrolíferos y petroquímicos

Aviso de conclusión de desmantelamiento de ductos terrestres de petróleo, petrolíferos y petroquímicos 1

Si recientemente has desmantelado ductos terrestres de petróleo, petrolíferos y petroquímicos, debes cumplir con el requisito de informar a la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA). Este trámite es necesario para asegurar la seguridad industrial, operativa, y la protección al medio ambiente en las áreas donde los ductos se han desmantelado. En esta guía, explicaremos detalladamente los pasos que debes seguir para cumplir con este requisito, así como los documentos necesarios y las opciones que tienes para realizar el trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Debo presentar el aviso de conclusión de desmantelamiento ante la ASEA?
    2. ¿Qué documentos necesito para realizar el trámite?
    3. ¿Cuál es el costo del trámite?
    4. ¿Cómo puedo realizar el trámite?

Documentos necesarios

Para cumplir con el aviso de conclusión de desmantelamiento, es necesario contar con los siguientes documentos:

  1. Reporte de cumplimiento
  2. Declaración bajo protesta de decir verdad
  3. Identificación oficial
  4. Instrumento público o carta poder

El reporte de cumplimiento debe incluir un resumen detallado de las actividades que se realizaron durante el desmantelamiento, así como la manera en que se protegió el medio ambiente y se aseguró la seguridad industrial y operativa. La declaración bajo protesta de decir verdad es necesaria para asegurar que se ha cumplido con todas las actividades de seguridad y protección al medio ambiente.

Costos

El trámite de aviso de conclusión de desmantelamiento de ductos terrestres es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Puedes realizar este trámite de forma presencial en el Área de Atención al Regulado de ASEA ubicada en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209, Jardines en la Montaña, Tlalpan, Ciudad de México.

El horario de atención es de lunes a viernes de 9:30am a 3:00pm. Si deseas recibir notificaciones relacionadas con tus trámites o solicitudes, el horario es de lunes a viernes de 9:30am a 3:00pm y de 4:00pm a 6:00pm. También puedes hacer uso de la Oficialía de Partes de ASEA para realizar este y otros trámites relacionados con la seguridad industrial y protección al medio ambiente.

Conclusión

El cumplimiento de los requisitos de seguridad y protección al medio ambiente es fundamental en la industria energética. Si has desmantelado ductos terrestres de petróleo, petrolíferos y petroquímicos, recuerda cumplir con el requisito de aviso de conclusión de desmantelamiento ante la ASEA. Hazlo de manera oportuna, sin costo alguno y contribuirás a un ambiente seguro y protegido para todos.

Preguntas frecuentes

¿Debo presentar el aviso de conclusión de desmantelamiento ante la ASEA?

Sí, es obligatorio avisar a la ASEA en un plazo máximo de 15 días hábiles posteriores al desmantelamiento de ductos terrestres de petróleo, petrolíferos y petroquímicos.

¿Qué documentos necesito para realizar el trámite?

Necesitas contar con un reporte de cumplimiento, una declaración bajo protesta de decir verdad, una identificación oficial y un instrumento público o carta poder que acredite la representación del regulado o su representante.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite de aviso de conclusión de desmantelamiento de ductos terrestres es gratuito.

¿Cómo puedo realizar el trámite?

Puedes realizar el trámite de forma presencial en la Área de Atención al Regulado de ASEA ubicada en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines No. 4209, Jardines en la Montaña, Tlalpan, Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR