Autorización para realizar actividades turístico recreativas dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP)

Autorización para realizar actividades turístico recreativas dentro de Áreas Naturales Protegidas (ANP) 1

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas es la encargada de proteger y conservar las ANP en México. Para realizar actividades turísticas y recreativas dentro de estas áreas se necesita una autorización, especialmente si se requiere alguna infraestructura. En este articulo se explicará qué documentos son necesarios, cuáles son los costos y las opciones para realizar el trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. Presencial
    2. Vía telefónica (informes)
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es una ANP?
    2. ¿Quién regula las ANP?
    3. ¿Cuál es la importancia de obtener una autorización para realizar actividades turísticas y recreativas en una ANP?
    4. ¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse la autorización?

Documentos necesarios

Para obtener la autorización, se necesitarán los siguientes documentos:

  1. Formato solicitud de autorización para realizar actividades turístico recreativas dentro de Áreas Naturales Protegidas. Modalidad con infraestructura. CNANP-00-014 C.
  2. Identificación oficial vigente, para personas físicas y representantes legales (credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE); pasaporte, cédula profesional o cartilla del servicio militar).
  3. Acta constitutiva, para el caso de personas morales.
  4. Documento con el que se acredita la representación legal del promovente:
    1. Para el caso de personas físicas: carta poder firmada ante dos testigos.
    2. Para el caso de personas morales: Poder Notarial, sólo en el caso de que la representación y las actuaciones para las que se encuentre facultado no se encuentren contenidas desde el acta constitutiva.
    3. Tratándose de ejidos y comunidades: acta de asamblea de elección por la que se elige al comisariado ejidal o comunal en funciones en términos de la Ley Agraria.
  5. Autorizaciones otorgadas por otras dependencias.
  6. Comprobante de pago de derechos.

Costos

El pago de derechos por el otorgamiento de cada autorización es de $421.00 pesos mexicanos.

Opciones para realizar tu trámite

Presencial

Si deseas realizar tu trámite de manera presencial, puedas dirigirte a las oficinas regionales y de Áreas Naturales Protegidas a nivel nacional. El horario de atención es de lunes a viernes de 09:00 a 18:00 horas.

Vía telefónica (informes)

También puedes solicitar informes vía telefónica, llamando al número 54497000 extensión 17229. El horario de atención es de 09:00 a 18:00 horas.

Conclusión

La conservación de las Áreas Naturales Protegidas es una tarea importante para garantizar la supervivencia de la flora y fauna de México. Para poder realizar actividades turísticas y recreativas en estas zonas se necesita cumplir con la normativa y obtener las autorizaciones necesarias. Presentar los documentos requeridos y pagar los derechos correspondientes garantiza que la actividad se realizará de manera segura y sostenible.

Invitamos a los interesados a seguir las normas establecidas y ser responsables con el medio ambiente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una ANP?

Las Áreas Naturales Protegidas son espacios destinados a la protección y conservación de la diversidad biológica y los recursos naturales. En México existen más de 180 ANP.

¿Quién regula las ANP?

Las ANP son reguladas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), una dependencia del gobierno federal.

¿Cuál es la importancia de obtener una autorización para realizar actividades turísticas y recreativas en una ANP?

La autorización es necesaria para garantizar que las actividades se realicen de manera segura y responsable con el medio ambiente. Además, contribuye a la conservación de la biodiversidad y a la protección de los recursos naturales.

¿Cuánto tiempo tarda en obtenerse la autorización?

El tiempo de respuesta puede variar en función de la complejidad del trámite. En promedio, la autorización se otorga en un plazo de 10 días hábiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR