
Autorización para operar como centro de asistencia social

Si estás interesado en abrir un centro de asistencia social para niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental en México, es importante que sepas que necesitas una autorización de la Procuraduría Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) para poder operar. En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre este trámite, los documentos necesarios, los costos y las opciones disponibles para realizarlo.
¿Qué es la autorización para operar como centro de asistencia social?
La autorización para operar como centro de asistencia social es un permiso otorgado por la PFPNNA que permite a un establecimiento, lugar o espacio de cuidado alternativo o acogimiento residencial a niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental, operar en México siempre y cuando cumpla con lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y las demás normativas aplicables.
Documentos necesarios
- Escrito de solicitud debidamente requisitado dirigido a la PFPNNA, particularmente a la Dirección General de Regulación de Centros de Asistencia Social, para la autorización para operar como CAS.
- Documento de acreditación de personalidad jurídica.
- Identificación oficial vigente.
- Comprobante de domicilio reciente, con una antigüedad no mayor a tres meses, del responsable o representante legal del centro de asistencia social.
- Comprobante del domicilio, con una antigüedad no mayor a tres meses, donde se encuentren las instalaciones del centro de asistencia social.
- Acta constitutiva.
- Licencia o Certificado de zonificación de uso de suelo.
- Legal posesión del inmueble.
- Esquema del financiamiento.
- Modelo de atención.
- Convenio de colaboración.
- Plantilla del personal que labora en el centro de asistencia social.
- Programa Interno de Protección Civil.
- Acreditación de visita de supervisión.
Costos
El trámite de autorización para operar como centro de asistencia social es gratuito.
Opciones para realizar tu trámite
Presencial: La documentación y solicitud deberá ser presentada en Oficialía de Partes de la Procuraduría Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, ubicada en Calle Francisco Sosa 439, Colonia del Carmen, Alcaldía Coyoacán, Código Postal 04100, Ciudad de México.
Conclusión
La autorización para operar como centro de asistencia social es un trámite indispensable para poder brindar cuidado alternativo o acogimiento residencial a niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental en México. Asegúrate de contar con todos los documentos necesarios y realizar el trámite en la PFPNNA para operar legalmente y evitar sanciones o multas.
Recuerda que es tu responsabilidad garantizar el bienestar de los menores y cumplir con la normativa aplicable.
No dudes en contactar a la PFPNNA si tienes alguna duda o necesitas más información sobre el trámite de autorización.
Preguntas frecuentes
¿Qué es la PFPNNA?
La Procuraduría Federal de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PFPNNA) es una institución mexicana encargada de proteger los derechos de los menores de edad y prevenir situaciones de riesgo o vulnerabilidad.
¿Qué es un centro de asistencia social?
Un centro de asistencia social es un establecimiento, lugar o espacio de cuidado alternativo o acogimiento residencial, en el que se brinda atención, protección y cuidado a niñas, niños y adolescentes sin cuidado parental. Estos centros deben cumplir con lo establecido en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y las demás normativas aplicables.
¿Qué sanciones puedo recibir si opero un centro de asistencia social sin la autorización correspondiente?
Si operas un centro de asistencia social sin la autorización correspondiente, puedes ser sancionado con multas, clausuras e incluso cargos penales. Además, estarías exponiendo a los menores bajo tu cuidado a situaciones de riesgo y vulnerabilidad.
¿Qué hago si tengo dudas sobre el trámite de autorización para operar como centro de asistencia social?
Si tienes dudas sobre el trámite de autorización para operar como centro de asistencia social, puedes comunicarte con la PFPNNA a través de los canales de contacto que se proporcionan en su página web.
Deja una respuesta