
Autorización para colocar anuncios, toldos y antenas en inmuebles monumentos históricos, en inmuebles en zonas de monumentos y los que estén en colindancia con un monumento histórico

Si tienes un inmueble considerado como monumento histórico o que se encuentre en una zona de monumentos históricos declarada, y deseas colocar anuncios, toldos o antenas, es importante que conozcas el trámite de autorización que debes realizar ante el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber para obtener la autorización correspondiente.
¿Qué es la autorización para colocar anuncios, toldos y antenas en inmuebles monumentos históricos?
La autorización para colocar anuncios, toldos y antenas en inmuebles monumentos históricos es un trámite que se realiza ante el INAH con el fin de obtener permiso para instalar estos elementos en inmuebles considerados como monumentos históricos, en inmuebles colindantes con éstos o en zonas de monumentos históricas declaradas.
¿Cuáles son los documentos necesarios para obtener la autorización?
Los documentos necesarios para obtener la autorización son los siguientes:
- Dibujo a escala del diseño del anuncio, toldo o antena.
- Fotografías a color de la fachada del inmueble y del (los) lugar (es) donde será colocado el anuncio, toldo o antena, que se presentarán en hojas tamaño carta.
- Documentos legales que acrediten la propiedad del inmueble (Escritura Pública o Contrato de Arrendamiento, en su caso con la autorización por escrito del propietario del inmueble).
- Identificación oficial del solicitante y/o del propietario del inmueble.
- En su caso documento que acredite la personalidad del representante legal*.
- En los casos de uso de logotipo y/o de un idioma distinto al español se debe justificar la razón.
Importante: Todos los documentos deben presentarse en original y copia, excepto el documento que acredite la personalidad del representante legal, que sólo se presenta en original para cotejo.
¿Cuáles son los costos de este trámite?
El trámite de autorización para colocar anuncios, toldos y antenas en inmuebles monumentos históricos es gratuito.
¿Cómo puedo realizar mi trámite?
Existen dos opciones para realizar tu trámite:
En línea: Puedes realizar tu trámite en línea a través del sitio web del INAH. Para realizar el trámite en línea debes ingresar a https://tramites.inah.gob.mx/INAH-02-001.php y seguir las instrucciones.
Presencial: También puedes realizar tu trámite de manera presencial acudiendo a las oficinas de atención del INAH. Para ello debes seguir los siguientes pasos:
- Acude a las 32 ventanillas única del INAH.
- Llena el formato INAH-02-001.
- Adjunta los documentos relacionados en los requisitos del trámite.
- Espera la fecha de la resolución.
- Recibe si procede la solicitud.
Conclusión
Ahora que conoces todo lo necesario para obtener la autorización para colocar anuncios, toldos y antenas en inmuebles monumentos históricos, puedes realizar tu trámite sin problemas. Recuerda que es importante cumplir con todos los requisitos y documentos necesarios para evitar retrasos o problemas en el proceso. ¡Buena suerte!
Preguntas frecuentes
¿Cómo puedo saber si mi inmueble es considerado monumento histórico?
Puedes consultar el Catálogo Nacional de Monumentos Históricos y Zonas Protegidas del INAH para conocer si tu inmueble es considerado monumento histórico. Puedes acceder al catálogo a través de la página web del INAH.
¿Puedo colocar anuncios, toldos o antenas en cualquier inmueble?
No, sólo puedes colocar anuncios, toldos o antenas en inmuebles que no estén dentro de una zona de monumentos históricos declarada o que no sean considerados como monumentos históricos. Si el inmueble es considerado monumento histórico o está en una zona de monumentos históricos declarada, es necesario obtener autorización del INAH.
¿Puedo modificar el diseño del anuncio, toldo o antena después de haber obtenido la autorización del INAH?
No, cualquier modificación en el diseño del anuncio, toldo o antena después de haber obtenido la autorización del INAH debe ser autorizada nuevamente por esta entidad.
Deja una respuesta