Autorización de la procedencia para la acreditación de Prestador del Servicio de Certificación en el servicio de Sellos Digitales de Tiempo.

Autorización de la procedencia para la acreditación de Prestador del Servicio de Certificación en el servicio de Sellos Digitales de Tiempo. 1

Si estás interesado en prestar servicios de certificación de sellos digitales de tiempo, necesitarás obtener la autorización de la Secretaría de Economía. Para ello, se revisarán los elementos humanos, económicos, materiales y tecnológicos necesarios para poder fungir como Prestador de Servicios de Certificación. En este artículo encontrarás todo lo necesario para realizar este trámite de manera exitosa.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Es necesario presentarse en persona para realizar el trámite?
    2. ¿Cuál es el costo del trámite?
    3. ¿Qué documentos se necesitan para el trámite?
    4. ¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

Documentos necesarios

Para la autorización de la procedencia para la acreditación como prestador de servicios de certificación en el servicio de sellos digitales de tiempo, se requerirán los siguientes documentos:

  1. Escrito libre de solicitud: dirigido a la Dirección General de Normatividad Mercantil, en el que se solicite la autorización para acreditarse como prestador de servicios de certificación. Este debe ir adjunto a la solicitud en original y copia.
  2. Acta Constitutiva: copia certificada que verifica que las instituciones públicas se constituyeron conforme a las disposiciones jurídicas aplicables.
  3. Patente o título de habilitación: copia certificada que acredita que los notarios públicos y corredores públicos están en ejercicio de la fe pública.
  4. Documentación referente a los elementos humanos, materiales, económicos y tecnológicos: documentación que comprueba que cuentas con lo necesario para prestar el servicio de certificación de sellos digitales de tiempo.

Costos

El costo para el trámite y estudio de la solicitud para la acreditación como prestador de servicios de certificación es de $30,922.00 mxn.

Opciones para realizar tu trámite

Existen varias opciones para realizar el trámite de autorización de la procedencia para la acreditación como Prestador de Servicios de Certificación en el servicio de Sellos Digitales de Tiempo:

  1. Presencial: En la ventanilla física de la oficialía de partes de la Secretaría de Economía, sita en Calle Pachuca número 189, Colonia Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, Código Postal 06140, Ciudad de México, en un horario de 09:00 a 18:00 horas. En la ventanilla física de la Dirección General de Normatividad Mercantil en el domicilio ubicado en Avenida Insurgentes Sur número 1940, Colonia Florida, Demarcación Territorial Álvaro Obregón, Código Postal 01030, Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. También puedes acudir en las oficinas de representación de la Secretaría de Economía en las Entidades Federativas.
  2. Presentación vía electrónica: Envía tu solicitud a [email protected]

Conclusión

El trámite de Autorización de la procedencia para la acreditación como Prestador del Servicio de Certificación en el servicio de Sellos Digitales de Tiempo es necesario para prestar servicios de certificación. Con los detalles y requisitos proporcionados en este artículo, podrás realizar el trámite sin dificultad. Si cumples con los requisitos, no dudes en seguir adelante y ofrecer un servicio de calidad.

Preguntas frecuentes

¿Es necesario presentarse en persona para realizar el trámite?

Sí, es necesario presentarse en persona en alguna de las opciones mencionadas anteriormente para realizar el trámite.

¿Cuál es el costo del trámite?

El costo es de $30,922.00 mxn.

¿Qué documentos se necesitan para el trámite?

Escrito libre de solicitud, acta constitutiva, título de habilitación, y documentación referente a los elementos humanos, materiales, económicos y tecnológicos necesarios para ofrecer el servicio.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

El tiempo de respuesta puede variar, pero el trámite suele tardar alrededor de 30 días hábiles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR