Asignación del Código Identificador de Fabricante Internacional (CIFI)

Asignación del Código Identificador de Fabricante Internacional (CIFI) 1

Si eres fabricante de vehículos y necesitas comercializarlos, es importante que cuentes con el Código Identificador de Fabricante Internacional (CIFI) correspondiente a la primera sección del Número de Identificación Vehicular (NIV). Para ello, la Secretaría de Economía tiene un trámite que te permite obtenerlo. En este artículo te explicamos cuáles son los documentos necesarios, los costos y las opciones para realizar el trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. Presencial
    2. Correo electrónico
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Qué es el Código Identificador de Fabricante Internacional (CIFI)?
    2. ¿Cuánto cuesta el trámite para obtener el CIFI?
    3. ¿Cuáles son los documentos necesarios para obtener el CIFI?
    4. ¿Cuáles son las opciones para realizar el trámite de obtención del CIFI?

Documentos necesarios

Para obtener el CIFI, se requiere presentar los siguientes documentos:

  1. Escrito libre de solicitud, que debe contener el lugar y fecha de emisión, el órgano a quien se dirige el escrito, la petición que se formula, el nombre, denominación o razón social, el domicilio para recibir notificaciones, el nombre de la persona o personas autorizadas para recibirlas y establecer si la producción anual será de menos o de más de 500 unidades.
  2. Acta constitutiva en original y copia.
  3. Poder notarial en original y copia.
  4. Comprobante de domicilio en original y copia.
  5. Cédula de Identificación Fiscal en original y copia.
  6. Registro de marca en original y copia.
  7. Identificación oficial (IFE, INE o pasaporte vigente) en copia.

Costos

El trámite para obtener el CIFI es gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Existen dos opciones para realizar el trámite de obtención del CIFI:

Presencial

  1. Elabora tu solicitud en escrito libre.
  2. Integra tus documentos anexos.
  3. Acude a la Oficialía de Partes de la Dirección General de Normas en un horario de 9 a 14:30 h o de 9 a 18 h en Oficialía de Partes de la Secretaría de Economía de Lunes a Viernes.
  4. Recibe tu número de folio.
  5. Realiza el seguimiento de tu trámite vía telefónica Tel: (55 + 57299100) ext. 13203 o 13250 en un horario de 9 de 18 h de Lunes a Viernes
  6. Recibe tu respuesta en ventanilla de Oficialía de Partes de la Dirección General de Normas en un horario de 9 a 14:30 h de Lunes a Viernes o por mensajería.

Correo electrónico

  1. Elabora escrito de petición, firma y transformarlo en archivo pdf.
  2. Los requisitos (documentos) solicitados transformarlos en formato pdf.
  3. Anexar los archivos de pdf al correo electrónico a enviar [email protected]
  4. Redactar mensaje de envío de solicitud y enviar en un horario de 9 a 18 h de lunes a viernes.
  5. Recibirá acuse con número de volante de su solicitud para seguimiento.
  6. Recibirá la respuesta de su solicitud por correo electrónico.

Conclusión

Obtener el Código Identificador de Fabricante Internacional (CIFI) es un trámite importante para comercializar vehículos que hayas ensamblado. Si cumples con los requisitos y documentos necesarios, puedes realizar el trámite de forma gratuita ya sea de manera presencial o por correo electrónico.

No dudes en contactar a la Secretaría de Economía en caso de tener alguna duda o pregunta respecto al trámite.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el Código Identificador de Fabricante Internacional (CIFI)?

Es la primera sección del Número de Identificación Vehicular (NIV) que necesitan los vehículos que se ensamblan para poder ser comercializados.

¿Cuánto cuesta el trámite para obtener el CIFI?

El trámite para obtener el CIFI es gratuito.

¿Cuáles son los documentos necesarios para obtener el CIFI?

Se requiere presentar el Escrito libre de solicitud, acta constitutiva, poder notarial, comprobante de domicilio, cédula de identificación fiscal, registro de marca e identificación oficial en copia.

¿Cuáles son las opciones para realizar el trámite de obtención del CIFI?

Se puede realizar de forma presencial acudiendo a la Oficialía de Partes de la Dirección General de Normas o por correo electrónico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR