Apoyos para Impulsar la Producción Artesanal

Apoyos para Impulsar la Producción Artesanal 1

Si eres un artesano mexicano y deseas recibir apoyos para impulsar la producción de tus artesanías, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) te puede ayudar. A través de recursos económicos y/o en especie, el FONART fortalece la adquisición de activo fijo y/o insumos destinados a la producción artesanal. En este artículo, te explicaremos los detalles sobre los documentos necesarios para recibir el apoyo, los costos y las opciones para realizar tu trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Quién puede solicitar los apoyos en el FONART?
    2. ¿Puedo realizar el trámite en línea?
    3. ¿Cuál es el costo del trámite?
    4. ¿Qué necesito para acreditar la nacionalidad mexicana?

Documentos necesarios

Para poder solicitar apoyo al FONART es necesario presentar los siguientes documentos:

  1. Escrito libre donde el artesano manifieste su interés en recibir el apoyo. También se puede realizar de manera electrónica llenando la solicitud.
  2. Documento que acredite la nacionalidad mexicana, presentando cualquiera de los siguientes: Credencial para votar con fotografía vigente (INE, antes IFE), Cartilla del servicio militar nacional, Pasaporte, Cédula profesional, Cédula de identidad ciudadana, Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de no contar con ella presentar el acta de nacimiento o Credencial expedida por el FONART.
  3. En caso de ser una persona artesana, es necesario presentar su producto, el cual estará sujeto a un análisis conforme a la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad (Matriz DAM), aplicada por el FONART o por quien tenga convenio de coordinación y colaboración, firmado y vigente.
  4. Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS), que deberá ser original.

Nota: En caso de haber recibido apoyo del FONART en los dos ejercicios inmediatos anteriores, deberá acreditar el empleo de los recursos recibidos mediante facturas, recibos y/o reconocimientos que acrediten el empleo del apoyo entregado. También es importante no haber recibido apoyo de otros programas federales por los mismos conceptos que otorga el FONART. Además, el artesano deberá encontrarse por debajo de la línea de bienestar.

Costos

El proceso de trámite es totalmente gratuito.

Opciones para realizar tu trámite

Existen dos opciones para realizar tu trámite:

  1. En línea: Puedes empezar el trámite en línea aquí, y deberás terminarlo de manera presencial presentando los documentos correspondientes.
  2. Presencial: Acude a las casas o institutos de artesanías o áreas homologas de tu Entidad Federativa que tengan convenio de coordinación y colaboración para que te brinden información y te orienten acerca del proceso de trámite.

Nota: Las casas o institutos son el enlace para buscar al artesano y recabar la información para que sea enviada al FONART.

Conclusión

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías brinda un gran apoyo a los artesanos mexicanos. Con los recursos económicos y/o en especie, se puede fortalecer la adquisición de los insumos y el activo fijo para la producción artesanal. Es importante contar con los documentos necesarios para solicitar el apoyo y realizar el trámite de manera adecuada. ¡No pierdas la oportunidad de recibir apoyo del FONART y fortalecer tu producción artesanal!

Preguntas frecuentes

¿Quién puede solicitar los apoyos en el FONART?

Los artesanos mexicanos que cumplan con los requisitos necesarios pueden solicitar apoyo al FONART.

¿Puedo realizar el trámite en línea?

Sí, se puede realizar el trámite en línea y posteriormente presentar los documentos correspondientes de manera presencial.

¿Cuál es el costo del trámite?

El trámite es totalmente gratuito.

¿Qué necesito para acreditar la nacionalidad mexicana?

Se necesitará presentar cualquiera de los siguientes documentos: Credencial para votar con fotografía vigente (INE, antes IFE), Cartilla del servicio militar nacional, Pasaporte, Cédula profesional, Cédula de identidad ciudadana, Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de no contar con ella presentar el acta de nacimiento o Credencial expedida por el FONART.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR