
Apoyos en especie a las personas físicas de escasos recursos sin cobertura de seguridad social

Si eres una persona física en México y careces de cobertura de seguridad social, la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP) te ofrece apoyos en especie para personas de bajos recursos. En este artículo, te explicaremos los documentos que necesitas presentar, los costos y las formas de realizar el trámite.
Documentos necesarios
Para solicitar los apoyos en especie de la APBP, debes presentar los siguientes documentos:
- Comprobante de domicilio: Debe ser original y copia. Este documento debe indicar el lugar donde habitas y estar a tu nombre.
- Identificación oficial vigente: También debe ser original y copia. La identificación debe estar vigente y debe llevar tu fotografía y firma. Puedes utilizar tu credencial de elector, pasaporte o cédula profesional.
- Dictamen médico: Este documento debe ser emitido por una institución médica pública, en el que se indique tu estado de salud. Debe llevar tu huella digital.
- Estudio Socioeconómico: Debe ser original y copia. Este estudio te lo puede realizar la APBP en caso de que no lo tengas.
- Clave Única de Registro de Población (CURP): Debe ser original y copia. La CURP es un documento que te identifica en México y se obtiene en el Registro Nacional de Población.
Es importante que tengas en cuenta que si no cuentas con algún documento, deberás realizar los trámites necesarios para obtenerlo.
Costos
El trámite para solicitar los apoyos en especie de la APBP es completamente gratuito.
Opciones para realizar tu trámite
Tienes dos opciones para realizar tu trámite:
- Presencial: Debes presentarte en la APBP ubicada en Calle Aniceto Ortega No. 1321, Colonia Del Valle, Benito Juárez, Ciudad de México, Código Postal 03100. El horario de atención es de 09:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas, de lunes a viernes.
- Vía telefónica (informes): Puedes llamar al número de teléfono 55340360 extensión 44232, donde te proporcionarán información sobre el trámite.
Conclusión
Si eres una persona física de bajos recursos en México y careces de cobertura de seguridad social, la APBP te puede brindar apoyos en especie. Esperamos que este artículo te haya sido de ayuda para conocer los documentos necesarios, el costo y las formas de realizar este trámite. ¡No dudes en solicitar esta ayuda!
Preguntas frecuentes
¿Qué es la Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública (APBP)?
La APBP es una institución pública en México que tiene como objetivo administrar bienes y recursos destinados a fines de beneficencia pública. Su misión es brindar apoyos y servicios en diferentes áreas a personas en situaciones vulnerables.
¿Qué son los apoyos en especie?
Los apoyos en especie son aquellos que se proporcionan en forma de bienes o servicios. Por ejemplo, alimentos, medicamentos, útiles escolares, entre otros.
¿Qué es el estudio socioeconómico?
El estudio socioeconómico es un análisis que se realiza para conocer la situación económica y social de una persona o familia. Se utiliza para detectar necesidades y brindar apoyos.
¿Qué es la Clave Única de Registro de Población (CURP)?
La CURP es un documento que se utiliza en México para identificar a las personas. Es una clave alfanumérica única para cada persona y se obtiene a través del Registro Nacional de Población.
Deja una respuesta