Acreditación como Prestador de Servicios de Certificación a efecto de emitir Constancias de conservación de mensaje de datos de conformidad con la NOM-151-SCFI-2016

Acreditación como Prestador de Servicios de Certificación a efecto de emitir Constancias de conservación de mensaje de datos de conformidad con la NOM-151-SCFI-2016 1

Si deseas ser un Prestador de Servicios de Certificación en el servicio de Constancias de Conservación de Mensajes de Datos emitidas de conformidad con la NOM-151-SCFI-2016, es necesario cumplir con ciertos requerimientos legales. En este artículo encontrarás información sobre los documentos necesarios, costos y opciones para realizar este trámite.

📋 Aquí podrás encontrar✍
  1. Documentos necesarios
  2. Costos
  3. Opciones para realizar tu trámite
    1. Presencial
    2. Presentación vía electrónica
  4. Conclusión
  5. Preguntas frecuentes
    1. ¿Cuál es el costo por la acreditación como Prestador de Servicios de Certificación?
    2. ¿Cuáles son los documentos necesarios?
    3. ¿Puedo realizar mi trámite de manera electrónica?
    4. ¿Dónde puedo realizar mi trámite de manera presencial?

Documentos necesarios

Para realizar el trámite de acreditación como Prestador de Servicios de Certificación en el servicio de Constancias de Conservación de Mensajes de Datos emitidas de conformidad con la NOM-151-SCFI-2016, es necesario contar con los siguientes documentos:

  1. Escrito libre de solicitud dirigido a la Dirección General de Normatividad Mercantil en original.
  2. Comprobante de pago de derechos por la Acreditación como Prestador de Servicios de Certificación en el servicio de emisión de Constancias de Conservación de Mensajes de Datos emitidas de conformidad con la NOM-151-SCFI-2016, en original y copia.
  3. Póliza de Fianza en original y copia.
  4. Seguro de Responsabilidad Civil en original y copia.

Costos

El costo por la acreditación como Prestador de Servicios de Certificación para la prestación de servicios de conservación de mensajes de datos, sellado digital de tiempo, digitalización de documentos impresos de certificados digitales u otros servicios adicionales relacionados con la firma electrónica, es de $189,860.00 mxn.

Opciones para realizar tu trámite

Presencial

Puedes realizar tu trámite presencialmente en:

  1. La ventanilla física de la oficialía de partes de la Secretaría de Economía, sita en Calle Pachuca número 189, Colonia Condesa, Demarcación Territorial Cuauhtémoc, Código Postal 06140, Ciudad de México, en un horario de 09:00 a 18:00 horas.
  2. La ventanilla física de la Dirección General de Normatividad Mercantil en el domicilio ubicado en Avenida Insurgentes Sur número 1940, Colonia Florida, Demarcación Territorial Álvaro Obregón, Código Postal 01030, Ciudad de México, en un horario de 9:00 a 14:00 horas.
  3. La ventanilla física de las Oficinas de Representación de la Secretaría de Economía en las Entidades Federativas, consulta los domicilios en la siguiente página: https://www.gob.mx/se

Presentación vía electrónica

También puedes realizar tu trámite de manera electrónica, enviando tu solicitud por correo electrónico a [email protected]

Conclusión

Si vas a fungir como Prestador de Servicios de Certificación en el servicio de Constancias de Conservación de Mensajes de Datos emitidas de conformidad con la NOM-151-SCFI-2016, es importante cumplir con los documentos requeridos y los costos establecidos. Recuerda que tienes distintas opciones para realizar tu trámite, ya sea presencial o de manera electrónica.

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el costo por la acreditación como Prestador de Servicios de Certificación?

El costo por la acreditación es de $189,860.00 mxn.

¿Cuáles son los documentos necesarios?

Es necesario contar con un Escrito libre de solicitud dirigido a la Dirección General de Normatividad Mercantil, Comprobante de pago de derechos, Póliza de Fianza y Seguro de Responsabilidad Civil.

¿Puedo realizar mi trámite de manera electrónica?

Sí, puedes enviar tu solicitud por correo electrónica a [email protected]

¿Dónde puedo realizar mi trámite de manera presencial?

Puedes realizar tu trámite presencial en la ventanilla física de la oficialía de partes de la Secretaría de Economía, la ventanilla física de la Dirección General de Normatividad Mercantil o en las Oficinas de Representación de la Secretaría de Economía en las Entidades Federativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Este sitio web utiliza Cookies propias y de terceros de análisis para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios, así como para el análisis de su navegación. Si continua navegando, se acepta el uso y si no lo desea puede configurar el navegador. CÓMO CONFIGURAR