
Acopio de Artesanías

Si eres una persona artesana en México y quieres vender tus productos, el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) ofrece la opción de comercialización a través del acopio. En este artículo, te explicaremos los documentos necesarios para realizar el trámite, los costos, y las opciones disponibles para llevarlo a cabo.
Documentos necesarios
Para realizar el trámite de acopio de artesanías con el FONART, necesitarás presentar los siguientes documentos:
- Escrito libre donde el artesano manifieste el interés de recibir el apoyo, también lo podrá realizar de manera electrónica llenando la solicitud.
- Documento que acredite la nacionalidad mexicana presentando cualquiera de los siguientes: Credencial para votar con fotografía vigente (INE, antes IFE), Cartilla del servicio militar nacional, Pasaporte, Cédula profesional, Cédula de identidad ciudadana, Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), Clave Única de Registro de Población (CURP), en caso de no contar con ella, presentar el acta de nacimiento, o Credencial expedida por el FONART.
- Si eres una persona artesana, deberás presentar tu producto, el cual estará sujeto a un análisis conforme a la Matriz de Diferenciación entre Artesanía y Manualidad (Matriz DAM), aplicada por el FONART o por quien tenga convenio de coordinación y colaboración, firmado y vigente.
- Cuestionario Único de Información Socioeconómica (CUIS).
Es importante mencionar que, en caso de haber recibido apoyo del FONART en los dos ejercicios inmediatos anteriores, deberás acreditar el empleo de los recursos recibidos mediante facturas, recibos y/o reconocimientos que acrediten el empleo del apoyo entregado. También es indispensable no haber recibido apoyo de otros programas federales por los mismos conceptos.
Costos
El costo del trámite de acopio de artesanías con el FONART es gratuito.
Opciones para realizar tu trámite
Para realizar tu trámite de acopio de artesanías con el FONART, tienes dos opciones:
- En línea: puedes empezar tu trámite en línea y terminarlo de manera presencial. Para hacer esto, debes dirigirte al sitio web del FONART (https://www.fonart.gob.mx) y llenar la solicitud en línea.
- Presencial: puedes acudir a las Casas o Institutos de Artesanías o áreas homólogas de la Entidad Federativa que corresponda siempre y cuando tengan convenio de colaboración. Es importante mencionar que estas casas o institutos son el enlace para buscar al artesano y recabar la información para que sea enviada al FONART.
Conclusión
El acopio de artesanías es una excelente opción para las personas artesanas que desean comercializar sus productos. Con el FONART, este proceso se vuelve más fácil y accesible. Si cumples con los requisitos y documentos necesarios, no dudes en llevar a cabo este trámite. ¡Buena suerte en tu proyecto!
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tarda el trámite?
El tiempo de espera para la respuesta del trámite puede variar, pero generalmente toma alrededor de 30 días hábiles.
¿Qué sucede si mi producto no es considerado artesanía?
Si tu producto no cumple con los criterios establecidos por la Matriz DAM, no será considerado artesanía y no podrá ser acopiado por el FONART. Sin embargo, esto no significa que no puedas comercializar tus productos de otra manera.
¿Puedo recibir apoyo del FONART varias veces al año?
No es posible recibir apoyo del FONART más de una vez al año, ya sea a través del acopio o de otros programas.
¿Qué pasa si no tengo los documentos necesarios?
Si no cuentas con alguno de los documentos necesarios, es posible que el trámite no pueda ser llevado a cabo. Te recomendamos revisar con cuidado los requisitos y documentos antes de iniciar el proceso.
Deja una respuesta